
Una delegación de congresistas colombianos encabezada por Efraín Cepeda, presidente del Congreso, cumplió este lunes un importante encuentro en Washington, Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y denunciar presuntas presiones del presidente Gustavo Petro hacia el legislativo. Como parte de estas reuniones, Cepeda confirmó una visita clave al país.
“Acabamos de concluir una visita en el Congreso de los Estados Unidos de América con el senador Bernie Moreno”, afirmó Cepeda al medio en un reporte desde la capital estadounidense.
Según el veterano parlamentario conservador, en agosto llegará una delegación de ocho senadores estadounidenses que se reunirá con diversos sectores de la sociedad colombiana, para analizar la situación en materia política.
Según informó Cepeda, el encuentro abordó temas clave de la relación bilateral como migración, seguridad, inversión, narcotráfico, cultivos ilícitos y fortalecimiento democrático. De acuerdo con Cepeda, los congresistas se reunirían entre ellos, autoridades locales, empresarios, comunidades y líderes de partidos políticos, tras el encuentro inicial en el que se pautaron las bases para esta visita.
El senador Moreno habría manifestado, de acuerdo con Cepeda, que la estabilidad democrática de Colombia es prioritaria para Estados Unidos, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2026: en la que la baraja de candidatos cada vez es más variada, con miras a definir el sucesor de Petro, con miras al periodo comprendido entre el 7 de agosto 2026 y el 7 de agosto de 2030.
La delegación colombiana que acompaña a Cepeda en la visita a Washington incluye a las senadoras Berenice Moreno, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, de los partidos ASI, Colombia Justa Libres y Mira, respectivamente; así como a Nicolás Echeverry, del Conservador; Honorio Henríquez, del Centro Democrático; y a las representantes Katherine Miranda, de Alianza Verde, y Carolina Arbeláez, de Cambio Radical.
Según Cepeda, que ha marcado distancia con el Ejecutivo, así como su antecesor, Iván Name Vásquez, “el presidente Petro le está poniendo un palo en la rueda a la democracia colombiana al querer desatar la violencia contra el legislativo”. Y agregó que “presionar y amedrentar al Congreso es un atentado contra la democracia”, pues “el poder no se impone, sino que se construye con diálogo y respeto”.
Es por ello que radicarán sus denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). ”El presidente hoy amaneció siendo intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos, de las facultades de la Comisión y de la Corte y de cómo ha sido la historia de las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo”, denunció el congresista de 71 años, oriundo de Barranquilla.
Además, el titular del Congreso informó que planean acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para denunciar lo que consideran como una persecución contra los legisladores, tras los comentarios del presidente en relación con el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado; lo que terminó de romper las relaciones en el Congreso. (Con datos de Infobae).
Más historias
Ahora es a los madrazos…
Centro Democrático rectifica a Santos sobre diálogos con el Vaticano
Hidroituango no genera riesgos aguas abajo