
Escrito por RazonPublica.Com
Lo que se presenta como una protesta social es en realidad un proyecto polÃtico contra el gobierno del presidente Duque. Aquà están las evidencias.
Por Alfredo Rangel*
Un proyecto polÃtico
El paro del 21 de noviembre y las movilizaciones de los dÃas subsiguientes hacen parte de una estrategia polÃtica de grupos radicales de izquierda que buscan debilitar, inmovilizar y eventualmente derrocar al gobierno del presidente Iván Duque.
Dicha estrategia fue anunciada por esos sectores desde el mismo dÃa de la posesión del presidente Duque cuando Gustavo Petro, el candidato derrotado en las elecciones presidenciales, anunció una movilización permanente en las calles en contra del nuevo gobierno. De hecho, ese mismo dÃa, y sin que aún el presidente emitiera su primer decreto, esos sectores convocaron cerca de ochenta movilizaciones que incluyeron varias capitales y ciudades intermedias del paÃs (me baso aquà en información de El Tiempo, 24 de noviembre de 2019, página 1.2). Su designio es claro: no dejar gobernar a Duque.
A partir de ese primer dÃa de gobierno se han llevado a cabo más de doscientas movilizaciones impulsadas por organizaciones sociales claramente permeadas en su dirigencia por esos sectores de la izquierda. Solamente en Bogotá durante 2019 se han realizado seiscientas protestas de todo tipo (El Tiempo, ibÃdem.) (Lea paro nacional).
Más historias
Asà anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro
Humor y polÃtica
AlcaldÃa entregó 200 gafas y acercó oferta en salud a dos comunas