
@IvanDuque
La Oficina de Las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito, la UNODC publica anualmente el monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos.
En julio de 2020 dicho informe indicó que el área neta con cultivos de coca en Colombia, calculada a 31 de diciembre 2019 fue de 154.000 hectáreas.
El pasado 30 de diciembre de 2020 el presidente Iván Duque y su ministro de Defensa, el doctor Carlos Holmes Trujillo (q.e.p.d.) le dieron la noticia al país que, según sus propias afirmaciones, “Se han marcado hitos históricos en la lucha contra el narcotráfico” al erradicar 130.000 hectáreas de coca de forma manual.
Es decir, el 84.4%. Surge la pregunta lógica: ¿Se justifica la fumigación con el glifosato?
Por más resiembra que haya, la velocidad de la erradicación hará que en uno o dos años Colombia esté libre de coca. Si las matemáticas no nos fallan… ¿O no?
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro