@FicoGutierrez
El alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, reveló ayer que la alcaldía de Medellín está sosteniendo la red pública de la salud, debido a que el gobierno de Petro no ha venido cumpliendo sus obligaciones.
Manifestó que ya interpuso los recursos de la ley ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, debido a que el gobierno de Petro ignoró su fallo y no les ha pagado lo que les debe a hospitales y a la red de la salud de Medellín y las EPS tampoco.
El alcalde dijo: Petro ahora incumple a una decisión de la justicia. Ya el Tribunal Administrativo de Antioquia le había dado la orden al Gobierno Nacional de ponerse al día con las deudas que tiene con los hospitales, tanto públicos como privados, en el municipio de Medellín, entendiendo que no había cumplido. Los tiempos se vencieron ayer. Y aquí ya lo que vemos es un desacato a la justicia. Porque la justicia ya le había dado la orden al Gobierno Nacional de pagar y no poner en riesgo la vida a los ciudadanos, nos dio la razón, la justicia.
En este sentido, acá hay un incumplimiento de una orden judicial por parte del Ministerio de Salud.
El Ministro de Salud directamente del Ministro de Hacienda y de las EPS intervenidas por el Gobierno que no están pagando a clínicas y hospitales, no solo en Medellín, sino en todo el país. En ese sentido nosotros lo que decimos es muy claro: las órdenes judiciales son de obligatorio cumplimiento y nadie puede estar por encima de la ley, de acuerdo al incumplimiento del ministro de Salud del Gobierno Nacional, el ministro de Hacienda y de la EPS Intervenidas por el Gobierno.
Ese desacato a la justicia puede acarrear para ellos multas económicas e inclusive arresto para ministros involucrados y para funcionarios involucrados.
La acción popular nuestra fue presentada por el distrito el 30 de mayo y fue admitida el 4 de junio. Se argumentó que está en riesgo la vida y la salud de millones de colombianos. Y el Tribunal nos dio la razón.
Pero lo que nosotros presentamos no fue solo para Medellín, sino para todo el país, basta con que alcaldes y gobernadores suscriban la acción popular que nosotros pusimos para que también replique sobre otras ciudades y otros departamentos en el país, ya que la justicia nos dio la razón.
Aquí ya hay un desacato, seguramente la justicia actuará. Pero necesitamos de manera urgente que el Gobierno Nacional cumpla sus compromisos.
Para mejorar el sistema de salud no había que destruirlo. Petro y su Gobierno acabaron con el sistema de salud a propósito y están poniendo en riesgo la vida de la gente. Han intervenido más del 60% de las EPS del país. Y su condición hoy es peor desde el momento que la intervinieron.
Vemos cómo hay saturación de servicios de urgencia tanto en hospitales públicos como privados. El año pasado invertimos $200.000 millones para sostener la red pública, adicional a lo que se debió hacer, en temas como el Hospital General, Hospital Infantil Consejo de Medellín. Este año esos recursos pueden llegar a ascender a los más de $150.000 millones adicionales.
A lo que apuntamos en salud, que es el segundo rubro de inversión más importante en la ciudad luego de la educación. Entonces básicamente estamos sosteniendo el desastre que generó el gobierno nacional.
¿Y Peto? Están poniendo en riesgo la vida de la gente y hoy la incumplen al ajuste. El Gobierno nacional está haciendo caso omiso de una instrucción en la orden de la justicia, donde nos da la razón a nosotros. Ya miraremos qué decisión toma el Tribunal de Antioquia frente a estos funcionarios y nosotros seguiremos insistiendo de que deben ponerse al día con las deudas que tienen con clínicas y hospitales, no solo en Medellín, sino en todo el país.


Más historias
ITM y U. de A. avanzan en detección temprana de cáncer de alta letalidad
Primer Encuentro Distrital de Parkinson en Medellín
Bioactivo: “actívate, revitalízate y vive plenamente”