30 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Panorama de la microempresa en Colombia

Lina Montoya Madrigal

 Aporte de Interactuar al fortalecimiento y la formalización de empleo

Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que busca generar consciencia acerca de la contribución a la economía global y al cumplimiento de los ODS relacionados con la reducción de la pobreza y el trabajo digno. Desde Interactuar reconocemos que, si se quiere generar empleo, se debe cuidar la microempresa pues moviliza al país en términos de tamaño empresarial y de empleabilidad.

Al hablar de desarrollo y empleo en el país es necesario dar una mirada a la microempresa que lidera cerca del 95% del tejido empresarial.

En Colombia hay 5,8 millones de micronegocios, de ellos 37% son liderados por mujeres; emplean a cerca de 21 millones de personas, es decir, el 67% del empleo en el país y el 79% cuando incluimos la pequeña y mediana empresa que contribuyen con entre el 35 y 40% del PIB anual.

El panorama de desaceleración económica por la cual está pasando la economía colombiana, y de la que se espera una recuperación lenta para 2024, indudablemente impacta a la microempresa. El 2023 estuvo marcado por las altas tasas de interés (13%) y la inflación (11.85%) que, aunque ha venido bajando, todavía se sitúa en niveles que afectan el consumo.

Lo anterior, está generando una reducción en sus niveles de ingresos y el acceso a capital está más limitado, hay una disminución en sus ventas y se han incrementado los costos de producción y operación.

Según Confecámaras, en el primer semestre de 2023 se crearon 3,6% microempresas menos en el país. Por otra parte, la industria está presentando unos niveles de cartera vencida importantes, y la preocupación principal debería centrarse en el efecto negativo en el corto y mediano plazo del sobre endeudamiento al que está siendo sometido el empresario de las Mipymes.

No Obstante, desde Interactuar el mensaje de la microempresa es positivo, pues según Lina Montoya Madrigal, Directora Ejecutiva: “La microempresa se considera el tejido productivo del país, a pesar de la situación los empresarios cada día salen a trabajar, lo que hace que la generación de empleo en Colombia esté en su gran mayoría por las medianas y pequeñas empresas, la actividad económica de las mismas sigue absorbiendo y generando empleo.”

Lina Montoya

Esto es lo que hace Interactuar, desde hace 40 años, contando con cerca de 60.000 empresarios servidos, de los cuales el 51% son mujeres y el 49% hombres. De estos, 27.515 han recibido acompañamiento de valor. La Corporación ha otorgado más de 44.200 créditos, haciendo presencia con 36 oficinas ubicadas en 11 departamentos y 247 municipios de Colombia. Actualmente, Interactuar tiene una cartera vigente de aproximadamente $400.000 millones; cifras que resaltan la solidez de lo que ha construido de la mano de los empresarios.

Para impulsar a la microempresa Interactuar se enfoca en dos grandes estrategias. Así lo define la Directora: “En el acceso a crédito productivo, ya que los empresarios necesitan financiación y capital de trabajo para poder hacer las inversiones que necesitan para sacar adelante sus negocios. Esto lo complementamos con la capacitación y el fortalecimiento empresarial en habilidades gerenciales para que cada vez más esos negocios puedan crecer y prosperar.

Interactuar ofrece acompañamiento de valor para que puedan tener las herramientas de cómo gestionar ese negocio, a través de una formación empresarial en la Escuela de Negocios; una apuesta de Interactuar que la directora define como, el lugar donde se forman los grandes gerentes de la microempresa.

El programa insignia es el MBA Método Base de Aceleración, donde el empresario que tiene un negocio y tiene la mentalidad de crecer, trabaja por fortalecer sus procesos y sus capacidades empresariales.

Interactuar ha entendido que invertir en capacitación y en esas habilidades gerenciales tiene el mejor retorno para los empresarios en crecimiento en ventas, en crecimiento en empleo y sobre todo en formalización y competitividad. Además, la Corporación genera Networking o conexiones empresariales, ya que muchas veces el empresario se siente solo, lo que hace Interactuar es relacionarlos entre sí y con mercados de alto valor.

Desde Interactuar se reconoce que la microempresa moviliza al país en términos de tamaño empresarial y de empleo, es por esto que hace un llamado a que sean las entidades financieras, las llamadas a cuidar la capacidad de pago, a entender la realidad de la microempresa y del entorno familiar del empresario, y la economía familiar que mueve ese entorno donde se desarrolla la microempresa en Colombia.