14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Otra advertencia de Diosdado Cabello al canciller colombiano Luis Gilberto Murillo

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

·      “Hazlo otra vez y verás qué pasa”

En su programa televisivo, el número dos del gobierno de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, atacó nuevamente al canciller colombiano Luis Gilberto Murillo, y prometió contestar “con seguridad” si vuelve a hablar de transición en las elecciones venezolanas.

El líder chavista dijo en su programa Con el mazo dando que Murillo es un “cachorrito del imperio” estadounidense.

Cabello reiteró las acusaciones contra Murillo y dijo que “Es canciller de Colombia, pero trabaja para el Gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

Esta reacción se produjo luego que Murillo manifestara su deseo de una “transición tranquila” en Venezuela después de las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio, en las que Nicolás Maduro busca su segunda reelección.

Murillo ya le había respondido a Diosdado Cabello: “a palabras necias, oídos sordos”. Pero Cabello no dudó en intensificar sus ataques. “Hazlo, habla de transición otra vez para ver qué pasa y te tapas los oídos, porque yo voy a volver a responder con seguridad”, afirmó en su programa.

El 8 de mayo, Cabello ya había acusado a Murillo de “trabajar” para Estados Unidos, tras las declaraciones del canciller colombiano que indicaban su deseo de una transición pacífica en Venezuela. La réplica de Cabello fue directa y severa: “Prefiero mil veces ser un necio que ser un cachorrito arrastrado al imperialismo”.

Por su parte, Murillo, en declaraciones posteriores, aseguró que las acusaciones de Cabello “no tienen sentido”, y añadió que el gobierno colombiano no tiene intención de “responder ni ceder a ninguna provocación de otros actores de lado y lado, que a veces lo que les interesa es generar conflicto”. Estas declaraciones fueron difundidas a través de varios medios de comunicación.

En la 54 Conferencia Anual de Washington sobre las Américas, Murillo expresó su deseo de que las próximas elecciones en Venezuela “sean justas, obviamente, competitivas… libres”, y que constituyan “al menos, un proceso aceptable”. Este comentario causó disgusto en el chavismo, que sigue viendo con desconfianza cualquier sugerencia de observación internacional que pudiera cuestionar la legitimidad del proceso electoral previsto. (Con datos de Infobae).