29 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

“Operación Hilos de Cambio”: la iniciativa de la Cooperativa de Modistas que creó Caicedo en el Magdalena

·      La continúa el gobernador Martínez por un futuro sin pobreza en el Departamento

• Son en total 111 integrantes, en su mayoría mujeres cabeza de familia, quienes ahora se encargan de realizar los uniformes suministros vitales para los hospitales públicos del Departamento.

En las profundidades del tejido generacional, la pasión por la costura ha sido un hilo conductor que une los corazones de la familia De Ávila-Cardoso. Desde la maestría de la señora Neris De Ávila, quien cosía con la destreza de quien domina un arte, hasta el legado de su hija, Dubys Helena Cardoso, la costura ha sido mucho más que un oficio; ha sido un símbolo de resiliencia y determinación en esta familia ciéaguera.

Con la determinación inquebrantable que caracterizaba a Dubys Helena, se sumergió en el programa ‘Modistas del Cambio’ creado por el exmandatario Carlos Caicedo, buscando abrir nuevos horizontes para su familia y su comunidad. A través de este programa, 1.800 mujeres como ella recibieron el impulso necesario para convertir sus habilidades en una fuente de sustento y empoderamiento.

Sin embargo, el destino tenía otros planes, y Dubys Helena partió repentinamente, dejando un legado de amor por la costura y un sueño de prosperidad compartido con sus tres hijos, Luz Dary, Dainer y Yurney Fonseca.

“Desde los 14 años aprendí a dar los pasitos en la costura, es decir, tengo más de 40 años en este oficio. Así también lo hizo mi hija Dubis Helena, quien falleció sorpresivamente. Ella era la que merecía estar aquí porque fue quien lideró el proceso y se inscribió en el programa de Modistas del Cambio”, puntualizó en medio de lágrimas la señora Neris De Ávila.

Hoy, la luz de su legado brilla más fuerte que nunca a través de la cooperativa que creó el gobierno del Cambio, un proyecto que ha sido continuado con dedicación por líderes comprometidos como el gobernador Rafael Martínez. Son 111 mujeres resilientes que han convertido las agujas y los hilos en herramientas para tejer un futuro sin pobreza.

Esto es una gran oportunidad porque aquí hay mucho desempleo. Este programa, la entrega de estas máquinas de coser y ahora esta cooperativa que creó Carlos Caicedo y continuó el gobernador Rafael Martínez les abrió las puertas y oportunidades a muchas personas. Esto no se había visto nunca.”, precisó alegremente la señora Neris.

Con las manos unidas, la abuela y sus tres nietos cosen los lazos de una verdadera transformación, tejiendo uniformes para los hospitales públicos del Magdalena bajo el nombre de ‘Operación Hilos de Cambio’.

“Somos tres hijos de Dubys que nos apasiona coser. Lastimosamente ella ya no se encuentra con nosotros, pero nos dejó este arte. Lo que se hereda no se hurta. Ella quería generar empleo, mejorar la calidad de vida de nosotros su familia, pero también la de otras mujeres cabeza de familia”, dijo Luz Dary Fonseca, hija.

Cada puntada es un acto de resistencia contra la adversidad, una afirmación de que el espíritu de Dubys Helena vive en cada costura. Y así, con cada uniforme que sale de sus manos, estas mujeres no solo cosen telas, sino también esperanzas, sueños y el firme propósito de construir un futuro mejor, tal como siempre anheló Dubys Helena.

“Mi madre siempre le tocaba correr porque no tenía quien le arreglara la máquina, por esa razón me apasioné por aprender y buscaba por internet para ayudarla. Gracias a Dios y a Carlos Caicedo que fuimos beneficiados con esas máquinas completamente nuevas. Además de hoy, bajo la continuidad de Rafael Martínez, podemos hacer parte de esta cooperativa”, señaló Dainer Fonseca, hijo de Dubys. 

El camino recorrido ha sido arduo, pero la tenacidad y el espíritu emprendedor de estas mujeres son inquebrantables. Modistas del Cambio tiene un futuro radiante por delante, lleno de oportunidades para seguir creciendo, impactando positivamente en su comunidad y convirtiéndose en un referente de la economía solidaria y de la lucha contra la pobreza en el Magdalena.

Carlos Caicedo.