
• Sinergia Animal, la única ONG animalista en Colombia que realiza investigaciones encubiertas, se reunió en el país para pedir, de forma pacífica, el fin de las jaulas en batería.
• En este encuentro, más de 50 activistas y colaboradores de Brasil, Chile, Argentina y Colombia protestaron y revelaron al público imágenes de su más reciente investigación.
• La acción se realizó en el marco de dos importantes efemérides: el Día Mundial de los Animales y el Día Mundial del Huevo, para visibilizar la incoherencia de celebrar a unos animales mientras se confina a otros en jaulas.
En una acción sin precedentes, activistas de toda América Latina se reunieron en Bogotá para llevar a cabo una protesta pacífica queexigió el fin de las jaulas en batería en la industria avícola. La acción se desarrolló tras la reciente denuncia por parte de Sinergia Animal de graves abusos a las gallinas en la granja avícola de Productos Ramo, en una investigación encubierta realizada por la ONG, que cuenta con una amplia galería audiovisual de los hallazgos.
Coincidiendo con el Día Mundial de los Animales y el Día Mundial del Huevo, la protesta buscó llamar la atención sobre la hipocresía de celebrar a ciertos animales mientras se maltrata a otros. Actualmente, la ONG es la única en el país que se adentra en granjas industriales para denunciar casos de maltrato de los principales productores de alimentos.
En su más reciente caso, el equipo investigativo logró infiltrarse en la granja productora propiedad de Productos Ramo. De esta manera, los activistas aprovecharon la oportunidad de esta acción para exigir que Ramo tome medidas inmediatas para eliminar las jaulas de su cadena de suministro y se comprometa con un futuro libre de maltrato.
“Queremos que las personas sepan que detrás de los productos alimenticios que consumen día a día hay millones de gallinas encerradas en jaulas diminutas. Con nuestras investigaciones encubiertas exponemos una terrible realidad que pocos conocen y que solo se puede describir como maltrato animal”, afirmó Carolina Galvani, fundadora y directora ejecutiva de Sinergia Animal.
Esta ONG internacional de protección animal, que busca poner fin a las peores prácticas de la ganadería industrial y reducir el sufrimiento de los animales explotados por la industria alimentaria en países de América Latina y el Sudeste Asiático, impulsa campañas corporativas, incidencia política e investigaciones encubiertas para visibilizar la realidad que viven los animales.
Revelar la verdad para transformar la industria
En la investigación, publicada por Sinergia Animal el pasado mes de junio y frente a la cual Productos Ramo sigue sin pronunciarse, se documentó trato inadecuado de los animales, como heridas visibles, gallinas enfermas y agonizando, hacinamiento que restringe sus comportamientos naturales y acumulación de excremento debajo de las jaulas.
“Realizar investigaciones encubiertas implica exponer la vida de nuestro equipo, pero es la única forma de sacar a la luz prácticas severas que atentan contra la vida de los animales y que normalmente permanecen ocultas”, señaló Galvani. “Lo hacemos porque cada imagen revelada puede abrir los ojos del público, impulsar cambios en la industria y acercarnos a un mundo donde ningún animal sea explotado”.
Durante la protesta, activistas de Sinergia Animal informaron a los transeúntes sobre los hallazgos más importantes de la investigación yexhibieron fotografías ilustrativas y mensajes de denuncia, visibilizando la urgencia de que Productos Ramoasuma un compromiso público para transitar hacia sistemas de producción libres de jaulas.
Por una industria libre de jaulas y de sufrimiento
De acuerdo con un análisis científico, la transición a sistemas alternativos podría evitar más de 7.000 horas de dolor y sufrimiento por cada gallina criada en aviarios sin jaulas, en comparación con las jaulas en batería. Actualmente, más de 100 empresas en Colombia han asumido compromisos para cambiar sus cadenas de abastecimiento y utilizar exclusivamente productos libres de jaulas.
Con esto, Sinergia Animal señaló que esa reputación no puede construirse sobre el sufrimiento de los animales y que un compromiso público por parte de Ramo sería coherente con los valores que la empresa promueve, como la sostenibilidad y la innovación.
Frente a esto y las efemérides que conmemoran a los animales en octubre, Galvani destacó que “estas fechas son una oportunidad para cuestionar nuestra relación con los animales y promover cambios estructurales en la industria alimentaria. Hay cientos de empresas alrededor del mundo que ya se han comprometido a eliminar este sistema. Queremos que en Colombia se avance en la misma dirección y que compañías emblemáticas como Ramo se sumen a este cambio”.

Para conocer más sobre la investigación y sus hallazgos, ingrese a www.RamoPonElCorazón.com
Más historias
Comfama: nuestros aportes no son para brujería – ¡Si no cancelan, me retiro!
Tatequieto de la CRC a Petro: no lo dejaron hablar por Tv
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo