
Por Carlos Mario Restrepo Tamayo
En buena hora y en la forma más oportuna se llevó a cabo la celebración de los 50 años de Proantioquia, con un acto muy sentido y emotivo en los Talleres del Metro, con la presencia del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez. Acertado realizar el evento en el Metro, uno de los mayores símbolos de nuestra ciudad, ejemplo de progreso y tenacidad de esta raza, un gran ejemplo para toda Colombia, funcionando, creciendo y querido por todos desde hace más de 30 años.
La Gobernación de Antioquia está comprometida con grandes e importantes proyectos en el departamento:
1- Terminar la vía o salida al mar como complemento indispensable para la utilización de Puerto Antioquia, a pesar de no haber funcionado la llamada» Vaca» para terminar las obras indispensables de esta importante vía.
2- Iniciar la construcción del acueducto de Urabá en asocio con EPM y la Alcaldía de Medellín
3- Destinar mayores recursos para combatir los grupos delincuenciales… con cargo a los servicios de energía (muy cuestionado sistema de financiamiento).
4- Montar un programa ambicioso de construcción de 1.000 viviendas en el municipio de Rionegro, lo que permite pensar que también comprometiera recursos para otros municipios del Oriente y seguramente de otras regiones como el Suroeste, Nordeste y Occidente con iguales o mayores necesidades guardando la equidad y equilibrio entre las diferentes regiones del Departamento, sin olvidar a los otros 124 municipios integrados en 9 subregiones.
5- Mantenimiento de vías terciarias del departamento
El gran problema para poder llevar a cabo estas importantes obras está en la obtención de los recursos económicos, porque no bastan las buenas intenciones y los buenos propósitos y la austeridad en el gasto de nuestros gobernantes y administradores.
La Fábrica de Licores una de las principales fuentes de ingresos del Departamento de Antioquia está incrementando sus ventas, pero desafortunadamente su transformación en empresa industrial y comercial del estado afectó en forma considerable sus recursos de tesorería para atender sus múltiples necesidades
La descentralización fiscal de las regiones que promueve el gobernador de Antioquia hoy adquiere la mayor importancia y debe ser un propósito serio de todos los antioqueños sin excepción, es decir de los gremios de los empresarios y de sus congresistas.
Llegó el momento del relevo generacional y la gran unión para poder alcanzar el bien común, como en la difícil y exigente competencia de atletismo llamada Posta de 4 x 100 en donde cada uno de los 4 competidores del grupo, sin egoísmos, se comprometen a dar lo mejor, sin ahorrar ningún esfuerzo ni gota de sudor para alcanzar el objetivo del grupo y llegar triunfante a la meta.
En buena hora con ocasión de los 50 años de fundación de Proantioquia, el alcalde Federico Gutiérrez se comprometió con recursos de EPM y en compañía del gobernador Andrés Julián Rendón a construir próximamente el acueducto para la región de Urabá, noticia que levantó cerrados aplausos… Pero también a renglón seguido manifestó e invitó a todos los presentes a estar más unidos que nunca y no pasar de agache. No es el momento para quedarnos callados como lo viene repitiendo en otros espacios públicos y privados.
La presidente de Proantioquia, María Bibiana Botero, manifestó que este aniversario de Proantioquia se da en medio de una incertidumbre retadora. «La fractura institucional que vive el país es profunda debemos cuidar las empresas que han cuidado el país”, dijo.
En este mismo acto de celebración o como diría el tribuno del pueblo José Acevedo y Gómez, «En estos momentos de efervescencia y calor» el presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, hizo el llamado a todos los presentes y para todos los ausentes: «no estamos en tiempos para la dubitación», en otras palabras no hay tiempo que perder, llegó el momento de comprometernos todos y salvar a Colombia desde nuestra región, como nuestro primer y gran compromiso con las nuevas generaciones. No podemos ser inferiores al legado y ejemplo que heredamos de nuestros mayores, quienes sin egoísmos, solamente unidos con el mayor y noble sentimiento patriótico contribuyeron a rescatar nuestras instituciones, nuestras empresas y nuestra democracia, en momentos muy oscuros de nuestra patria y querida Colombia.
No podemos quedarnos en estos pocos meses que faltan para las elecciones solamente gritando ¡FUERA PETRO, FUERA PETRO!» y nuestros candidatos a la presidencia de la República no pueden pretender ganar favorabilidad en el electorado subiendo su imagen en las encuestas, limitándose a criticar al nefasto gobernante de turno Gustavo Petro, haciendo las veces de corneta o de cola de la cometa.
Más historias
Crónica # 1232 del maestro Gardeazábal: Candidatos castrados
La Cultura Atlético Nacional: el nuevo orden del barrismo en Colombia
Los Susurros de Kico Becerra