28 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Obras Escuela: Una herramienta de educación que transforma vidas en el sector de la construcción

Haga Click

Image Map

– En una serie de emotivas ceremonias realizadas en Medellín, Apartadó y Triganá, Camacol Antioquia, junto con sus empresas afiliadas, celebró la graduación de 120 trabajadores del programa Obras Escuela y Bachillerato en Obra.

Este programa educativo, diseñado para transformar vidas en el sector de la construcción, ha permitido en esta última cohorte a 120 trabajadores completar sus estudios de básica primaria y secundaria. Con este logro, los graduados no solo concluyen un ciclo académico, sino que también abren las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional, reafirmando su compromiso con un futuro lleno de posibilidades.

Desde 2007, Obras Escuela se ha consolidado como una iniciativa pionera que impacta profundamente a trabajadores del sector. En sus 16 años de trayectoria, ha beneficiado a más de 4.920 trabajadores, con 3.680 graduados, involucrando a más de 50 empresas y alcanzando 15 municipios en regiones como Urabá, Oriente, el Valle de Aburrá y en este último semestre llegando al Urabá Chocoano. Esta estrategia educativa también ha sido adoptada en más de 322 proyectos u obras, demostrando que la educación es una herramienta clave para el progreso social.

El programa surge como respuesta a un desafío detectado por Camacol Antioquia: cerca del 6 % de los trabajadores de la construcción no sabían leer ni escribir o no habían validado su primaria, una situación relacionada con altos índices de accidentalidad laboral. Obras Escuela no solo aborda estas necesidades, sino que también mejora las condiciones laborales y de vida de sus participantes.

El impacto de la educación en las obras

Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, destaca que el programa es mucho más que alfabetización: «Obras Escuela transforma no solo a los trabajadores, sino también a sus familias. Al prepararse académicamente, tienen mayores oportunidades laborales, mejores ingresos y una vida más digna. Es un ejemplo de cómo la responsabilidad social empresarial puede cambiar vidas».

Este impacto se refleja en historias como la de Ubaldo Arango, quien dejó sus estudios a los 14 años por falta de recursos. «Hoy, con el apoyo de Obras Escuela, estoy logrando un sueño que creí perdido. Es una segunda oportunidad para salir adelante», afirma emocionado.

Hacia nuevos horizontes: Bachillerato en Obra

Camacol Antioquia y sus empresas afiliadas han dado un paso adicional al lanzar el programa Bachillerato en Obra, que permite a los trabajadores culminar sus estudios secundarios con miras a una formación técnica o universitaria”. Construir no es solo levantar edificios, es edificar sueños y darle forma al futuro. Estos programas son un ejemplo de cómo la educación puede romper barreras y abrir un mundo de posibilidades», expresa Sandra Liliana Calle, docente del programa.

Cada semestre, la graduación con toga y birrete, en compañía de familiares y colegas, simboliza el inicio de un camino lleno de oportunidades y la reafirmación de que nunca es tarde para aprender.

Compromiso con el futuro

En Colombia, más de 1.300 constructoras trabajan en 3.000 proyectos de vivienda, generando empleo para cientos de hombres y mujeres que dedican sus días a levantar estructuras y sus noches a construir su futuro. 

Camacol Antioquia reafirma su compromiso con ellos y con el progreso social del sector, apostando por la educación como motor de cambio. Más allá de los ladrillos y estructuras, detrás de cada obra hay sueños, esfuerzos y esperanzas que encuentran en la educación el impulso para construir un mejor porvenir.

IMPACTO DEL PROGRAMA OBRAS ESCUELA EN SUS 16 AÑOS

– A la fecha más 4.920 trabajadores han pasado por el programa 

– Siendo 3.680 los graduados 

– Más de 50 empresas han participado en la ejecución del programa 

– Más de 322 proyectos u obras han adoptado la estrategia educativa 

– 15 municipios de impacto en las regiones de Urabá, Oriente y Valle del Aburrá 

– En el segundo semestre de 2024 llega por primera vez al Urabá Chocoano en el municipio de Triganá.