
Filtran audios en el que lo acusan de presunto soborno y evasión en el caso Fonade
Por Mario Alejandro Rodríguez
De Infobae
El hoy ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro habría ofrecido $22 millones en efectivo a uno de los defensores de un testigo clave en este proceso, que cursa en la Corte Suprema de Justicia
Como si ya no fueran poco los escándalos que rodean al ministro del Interior, Armando Benedetti, se conocieron el domingo 18 de mayo de 2025 una serie de audios que revelarían, según la denuncia, presuntos actos de soborno y maniobras para impedir declaraciones testimoniales en su contra, como parte de un proceso de tráfico de influencias que adelanta la Corte Suprema de Justicia por el caso de Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
En las grabaciones publicadas por el columnista Yohir Akerman en la revista Cambio, se escucha a Benedetti supuestamente con el abogado de una testigo clave: ofreciendo pagos de hasta 22 millones de pesos con el fin de detener posibles acciones legales.
Esta es la segunda denuncia en una semana que el periodista, al que el titular de la cartera política acusó en medios radiales de estar comprado por intereses particulares, entre ellos el del abogado Mauricio Pava, saca del ministro.
Las conversaciones, según dijo Akerman, se remontan a 2022, previo a la entrada en funciones de Petro como presidente. En las mismas se detalló cómo el hoy hombre de confianza del jefe de Estado, al parecer, intentó frenar un potencial principio de oportunidad de Elsy Mireya Pinzón: su exsecretaria privada, que habría estado dispuesta a colaborar con las autoridades en la investigación por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la entidad financiera.
Según la publicación en mención, titulada El ministro en fuga, Benedetti habría favorecido a la empresa Certicámara S.A.mientras ejercía como congresista, con el direccionamiento de un contrato por más de $1.000 millones; y así promover beneficios indebidos a través de su influencia parlamentaria; red en la que estuvieron los exsenadores Musa Besaile y Bernardo ‘el Ñoño’ Elías. Lo anterior, en el caso en el que fue imputado, el 27 de marzo, por la Sala de Instrucción del alto tribunal.
“Su palabra (la de Pinzón) podría hundir o salvar a Benedetti. Tal vez por eso, el ministro decidió pagar. Y no lo decimos nosotros. Lo dicen los audios”, sentenció Akerman.
En uno de los fragmentos del audio, el polémico ministro señaló su desconfianza hacia el abogado de Pinzón por mencionar supuestamente la posibilidad de un acuerdo con la Fiscalía.
“La incomodidad mía fue que un día llegó ella a decirme que tú le habías dicho que por qué no se acogían en un principio de oportunidad”, dijo Benedetti en la grabación; aunque en respuesta, el abogado negó haber hecho esa sugerencia. “Jamás diría eso, hombre. Jamás lo haría”, indicó el letrado.
“Pero no te pongas bravo… yo te estoy diciendo, lo que yo sé… Entonces ella me dice un día “No es que él es amigo de la fiscal y tal, que sí me hacen un derecho de oportunidad y tal”, enfatizó el exembajador y ministro del Gobierno de Gustavo Petro.
Más adelante, en la conversación, el hoy titular del Interior, y que fue congresista de la República por dos décadas, habría intentado negociar una salida económica por los servicios prestados.
“Ayúdame, ¿cómo hago para solucionar el tema contigo? ¿Tú qué me propones? Te estoy pidiendo una rebaja”, se le escucharía a Benedetti, mientras que el abogado respondió aceptando que se hiciera una contrapropuesta al monto inicialmente señalado en $25 millones.
Finalmente, Benedetti ofreció pagar 22 millones, divididos en dos cuotas de $11 millones cada una, mientras el abogado pidió que se entregaran los pagos exclusivamente en efectivo, para evitar el pago de IVA.
Aunque en otra parte de la conversación, otra de las causas sería la de evitar justificar la procedencia de los fondos ante la justicia. “O si quieres te hago una consignación al banco y pasas un año contestando en la Corte Suprema cómo salió esa plata”, afirmó Benedetti.
En su columna, Akerman también resaltó que Benedetti admitió estar en una postura defensiva debido a los procesos legales en su contra. “Estoy en modo fuga, por así decirlo… correteado”, indicó en uno de sus audios, en referencia a su situación judicial.
Actualmente, además del caso relacionado con Fonade, Benedetti enfrenta seis procesos más, de los cuales cuatro ya se encuentran en etapa formal, mientras que los tres restantes están en fase de investigación preliminar.
Más historias
“Feliz día del padre, amor mío”, Claudia a su esposo Miguel
Colombia gritó NO a la violencia
Petro le responde a Human Rights Watch por el “decretazo” de la consulta popular