19 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Nuestra Universidad de Antioquia asfixiada presupuestalmente 

Haga Click

Image Map

Ivan Guzman

Por Iván de J. Guzmán López 

Parece que la moda del gobierno Petro y de su parlanchín ministro de Hacienda es asfixiar presupuestalmente a las instituciones: 

“El mes pasado, por primera vez en los últimos 50 años, la Universidad de Antioquia se retrasó para pagar la nómina a sus empleados”, dijo el periódico El Tiempo, en su edición del 22 de julio de 2024. Y advirtió que: “el déficit financiero de la Universidad de Antioquia ronda los 350.000 millones de pesos, de acuerdo con una fuente de la institución”. 

La fuente de la Institución fue el doctor Elmer de Jesús Gaviria Rivera, Vicerrector General de la Universidad, quien además agregó que para el año2023, la universidad tuvo un presupuesto de unos 1,5 billones de pesos y para este año se estima en 1,9 billonesexplicó que poco más del 50 por ciento de los recursos que obtiene la universidad son propios, provenientes de actividades como consultorías, interventorías, venta de servicios, convenios interadministrativos, matrículas, inscripciones, cursos, talleres, entre otros. 

Y denunció: “Todas las universidades públicas de Colombia tienen una desfinanciación, que no podemos hablar de déficit directamente. Los recursos que le han quedado faltando a la U de A, para su funcionamiento son de 350.000 millones de pesos acumulados. En déficit, la universidad tiene periódicamente en promedio al año una falta de recursos de $60.000 millones. Este mes nos deberían llegar recursos de más o menos $43.000 millones del orden nacional. Esos recursos tenían que llegar ahorita a comienzo de mayo y no nos han llegado”. 

“Esta es una universidad de más de 220 años y va a seguir con absoluta seguridad, con el compromiso de todos, pero dependemos del giro oportuno y estricto de los recursos, si no nos pagan, nosotros no tenemos cómo pagar”, dijo finalmente el Vicerrector. 

Petro prometió a la inteligentísima masa de 11 millones de sus electores que aumentaría, en 4 años,  el número de universidades públicas en un 77%; es decir, construiría 26 universidades para “el pueblo”, sumadas a las 34 existentes. A dos años de gobierno, “ni unita”, como diría Simón El Bobito, cuando llamó al Pastelero. “Todas las universidades públicas de Colombia tienen una desfinanciación, que no podemos hablar de déficit, directamente”. Dice el Vicerrector Gaviria Rivera. 

El Heraldo, de Barranquilla, en su edición de septiembre 24 de 2024, reseñó de cómo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo (quien ahora funge, sin reato alguno o vergüenza con su partido liberal colombiano, como el bombero de Petro, en reemplazo de su correligionario y de similar oficio Luis Fernando Velasco), anunció este martes (24 de septiembre) que “se corregirá el ‘mico’ en el proyecto del Presupuesto de la nación 2025, en el que se le recortan recursos a la Registraduría. El jefe de la cartera política aseguró que se trató de un “error” y que de ninguna manera desde el gobierno de Gustavo Petro se buscó dejar sin recursos a la Registraduría en el año que se organizan las elecciones”. 

Lo que se evidenció es que había un recorte del presupuesto del 77,4 por ciento para la Registraduría y 54,2 por ciento para el CNE. La Registraduría estaba pidiendo para el 2025 un presupuesto de 3,2 billones de pesos pero el Gobierno le había dispuesto 732.220 millones, una reducción de 2,5 billones de pesos. Y para el CNE, se pasó de 1,06 billones a 488,867 millones de pesos, una baja de 577,995 millones de pesos”. El gorila, que arrodillaba a la Registraduría y al CNE (que tiene temblando a Petro con su investigación por haber violado topes de financiación electoral), poniendo a sus jefes a suplicarle recursos al ministro Bonilla, fue descubierto y denunciado por la acuciosa senadora del Partido Verde, Angélica Lisbeth Lozano Correa, no propiamente de “Derecha”. “El jefe de la cartera política aseguró que se trató de un ¡error!”. Si todos los errores de este gobierno son de los tamaños de estos dinosaurios, ¡el país anda en grave peligro de extinción!  

La chiva -que se salió del corral, porque se le ocultó a la prensa-, como dice mi buen colega y amigo J. Enrique Ríos, fue la que me encontré (de buena fuente), la mañana del viernes 4 de octubre de 2024, mediante la cual me cuentan que los pensionados del magisterio, por primera vez en la vida, no recibieron puntualmente su mesada pensional. ¿La explicación? Que al ministro de Hacienda, el simpático, risueño y parlanchín Ricardo Bonilla, se le olvidó hacer la apropiación de la partida para tal fin.  

¡Y eso lo hacen con los maestros!, a los cuales les deben 500 millones aportados para la campaña Petro Presidente; muchos votos de docentes y adoctrinamientos que avergüenzan al sistema educativo de un país que aún pertenece a la OCDE, valga decir, una organización de orden mundial, que “cuenta con 38 países miembro los cuales forman una comunidad de naciones comprometidas con los valores que giran en torno a la democracia basada en el Estado de derecho, los derechos humanos y una economía de mercado abierta y transparente”.   

Asfixiar presupuestalmente a las instituciones: he ahí la clave para reinar, ¡en este gobierno de los pobres!