
El Fondo Editorial presenta dos nuevos títulos: ‘Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado’ y ‘Raros somos’, que se pueden comprar en la vitrina cultural del Club Comfenalco La Playa y prestar en el Sistema de Bibliotecas Públicas de la Caja.
- ‘Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado’ forma parte de la colección Érase una vez más. Inspirada por la magia de los clásicos infantiles, que invita a los lectores a redescubrir sus sueños y enfrentar el proceso de perder y encontrar de una manera renovada.
- ‘Raros somos’ ofrece un retrato de la diversidad social en Antioquia, mediante las vidas de 14 personajes en diversos contextos.
- Ambas publicaciones continúan la misión del Fondo Editorial Comfenalco Antioquia de fomentar la lectura y ofrecer contenidos que invitan a la reflexión y al descubrimiento.
Medellín, 23 de septiembre de 2024. El Fondo Editorial Comfenalco Antioquia presenta sus dos nuevas publicaciones: ‘Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado’ y ‘Raros somos’. Estas obras reflejan el compromiso de la Caja con la promoción de la lectura y la exploración de temas sociales y culturales.
‘Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado’ es una obra de Lina María Palacios y Brayan Herrera, ilustrada por Lennis Orozco, que forma parte de la colección ‘Érase una vez’, Inspirado por la magia de los clásicos de la literatura infantil, este libro ofrece una experiencia que invita a los lectores a redescubrir sus sueños y enfrentar el proceso de perder y encontrar con un enfoque renovado.
Por otro lado, ‘Raros somos’, del escritor y periodista, Juan Salazar Piedrahita, con ilustraciones de María Clara Serna, pertenece a la colección ‘Mirada interior’, que ofrece un retrato conmovedor de la diversidad social en Antioquia, narrando las vidas de personajes en diferentes contextos, resaltando la inclusión social y sus múltiples significados.
Ambos títulos están disponibles para el público general: se consiguen para la venta en la vitrina cultural del Club Comfenalco La Playa y para préstamo en el Sistema de Bibliotecas Públicas de la Caja. Estas obras proponen explorar nuevas narrativas, con el fin de enriquecer las conversaciones en nuestro departamento.
Lina María Palacios cuenta que ‘Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado’ nació como un ejercicio de escritura alrededor de la experiencia de leer Peter Pan y Wendy, del autor James Matthew Barrie: “Me inspira la imagen de los niños perdidos, el poder de Wendy de creer en la magia de las palabras y la búsqueda que motiva a Peter Pan, siempre dispuesto a la aventura. Pero cuidado, Peter Pan y Wendy sirvieron solo como motivación”, agrega.
Y es que los títulos de esta colección recogen la mirada de los bibliotecarios de Comfenalco Antioquia inspirada en los clásicos de la literatura infantil, con un toque de lo que ocurre en nuestros tiempos.
“Nada se pierde realmente para siempre porque todo aquello que hemos amado permanece en nosotros y nosotras. Esto es lo que vas a descubrir al adentrarte en la lectura de ‘Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado’. Es un libro que nos invita a reconocer el proceso de perder como la oportunidad para encontrar… ¿Algo mejor, algo bueno? ¡Algo diferente! Es una lectura familiar, un viaje para recordar los sueños que hemos dejado en el camino y solo necesitamos una chispa para vivir la aventura de cumplirlos”, resalta la autora.
Retomando las palabras del autor Juan Salazar, Diego Aristizábal, editor del Fondo Editorial Comfenalco Antioquia, explica que ‘Raros somos’ narra la historia de 14 personas, también la vida de cientos de habitantes de un barrio de Medellín y de decenas de mujeres que trabajan en una mina; de una usuaria de silla de ruedas, un adulto mayor con discapacidad visual, dos madres campesinas, un profesor de sistemas, una lideresa social, un rapero y un maestro rural.
En ‘Raros somos’ se da un encuentro y un diálogo de varias vidas y sobre las formas en que estas se despliegan para hacer preguntas y entender –intentar entender– las geometrías de la inclusión social: sus múltiples significados. “Este libro narra a la inclusión. Es nuestro propósito”.
El Fondo Editorial Comfenalco Antioquia resalta que muchas veces lo que comienza en un país lejano, termina muy cerca del corazón, así que un, dos, tres por dos libros que permitirán degustar todo el sabor de las palabras.




Más historias
Tesoros poéticos rescatados de la basura revelan la Medellín de hace un siglo
Ya viene “El papagayo tocaba violín”
La historia de las fotos de Jorge Luis Borges en Cartagena