14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

No pena de muerte en USA para extraditados mexicanos

Haga Click

Image Map

Elizabeth Mora

Por Elizabeth Mora-Mass 

Esta semana, México permitió el envío a Estados Unidos de 26 capos de alto rango, en la última negociación entre los dos países, con el objetivo de destruir el poder operativo de los grandes súper cárteles que controlan el negocio del narcotráfico en todo el continente, en especial a través de la frontera sur del Tío Sam.

Estados Unidos se comprometió a no condenarlos a la pena de muerte, pero si está abierta la posibilidad de prisión hasta que mueran.

La lista incluye a Rafael Caro Quintero, Ismael El Mayo Zambada, Vicente “El Viceroy” Carrillo Fuentes, Abigail González Valencia, Servando Gémez Martinez y Roberto Salazar.

En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva designando al Cártel de Jalisco Nueva Generación, al Cártel de Sinaloa, al Tren de Aragua, a la Mara Salvatrucha, MS-13, Cartel del Noreste (antiguos Zetas), Cartel del Golfo y Cárteles Unidos, como organizaciones terroristas extranjeras.

“Es una decisión soberana”, repite Claudia Sheinbaum, presidenta de México, explicando las acciones del gobierno mexicano. Los analistas afirman que tuvo que hacerlo por la presión de que el presidente Trump le subiera los aranceles, lo que hubiera dejado a su gobierno en problemas.

De acuerdo con el informe de los medios estadounidenses, entre los extraditados estaba Abigael González Valencia, uno de los líderes de “Los Cuinis”, un grupo asociado con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, conocido como CNJG, por la DEA.

Este cartel es uno de los más grandes socios de los cárteles colombianos, Disidencias de las FARC y el ELN, así como del cartel de Los Soles de Venezuela.

En el grupo de extraditados se encuentra Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta”, un antiguo maestro de escuela, quien se convirtió en la cabeza que dirigía el Cártel de Los Templarios, uno de los más sanguinarios, con operaciones Otro extraditado fue Roberto Salazar, requerido por las autoridades estadounidenses por su conexión con el asesinato de un vice alguacil de Los Angeles, California en 2008. Las extradiciones también incluyen a prominentes figuras del cártel de Sinaloa.

“Estas transferencias las tomamos como una estrategia de asegurar la seguridad pública y reflejan la firme determinación de prevenir que estos criminales sigan operando dentro de las prisiones”, explicó el ministro de seguridad de México, Omar García Harfuch.

Vale la pena destacar que funcionarios estadounidenses culpan a los líderes de los cárteles mexicanos de operar sus negocios ilegales desde las cárceles mexicanas, especialmente lo relacionado con la producción de fentanilo, una droga que es fatal en la mayoría de los casos, lo que ha aumentado drásticamente las muertes por sobredosis en territorio estadounidense.

En septiembre van a juicio en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, Rafael Caro Quintero, uno de los más longevos líderes del narcotráfico y El Mayo Zambada. Estados Unidos informó oficialmente que no pedirá la pena de muerte para ellos.

Caro es conocido como “el narco de narcos” y está acusado de asesinar al agente de la DEA Enrique Camarena en 1985. La corte federal de Brooklyn fue la misma corte que condenó al Chapo Guzmán.