15 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Nacidos en mayo: El hacedor de mosaicos

Haga Click

Image Map

Por Óscar Domínguez G. (Foto).

La Virgen María bajó de los cielos a Coba de Iría, un 13 de mayo. Otro 13 de mayo, como hoy, pero en 1949, nació un mosaiquista, Iván Darío Gil Bolívar.

Un día de julio, Iván Darío, dibujante yarumaleño,  se salió del cuero, viajó a Bogotá, hizo el mural de cara más grande del mundo, y regresó a su base en El Poblado feliz de haberle dedicado 60 metros cuadrados de arte al padre Rafael Garcia-Herreros.

 “Los hay más grandes, claro, pero no de cara”, les aclaró Gil Bolívar a los escépticos.

La del mosaico fue la original manera que se le ocurrió para rendirle homenaje al ilustre eudista y de eternizar los años del programa de televisión más antiguo del mundo: El Minuto de Dios que arrancó el 10 de enero de 1955. 

El espacio también amerita Guinness Records no solo por viejo, sino por haber tenido solo dos directores: su creador, el cura presbítero cucutoche, y el padre Diego Jaramillo, su sucesor, y paisano de Gil Bolívar quien se declara “mosaiquista por afición después de haber trabajado toda mi vida en la producción de implementos para emergencias y desastres”. Para abundar en coincidencias el padre Diego cumple el 19 de mayo.

Hombre práctico, el exrotario Gil ha tenido dos oficios lícitos conocidos: uno para levantar los garbanzos y otro para deleite espiritual, el de mosaiquista.

Cualquier día el trotamundos del Gil fue a Ravena, Italia, la mata de los mosaicos, asistió a algunas clases a un taller sin pagar un peso, salió de dudas y los que se dedican al oficio del que se han beneficiado personalidades paisas como Santa Laura, en Jericó, y Marco Fidel Suárez que se dejar apreciar en la estación del metro en Bello.

García-Herreros es Siervo de Dios, o sea que trota hacia los altares. Sin prisa, el padre Diego, el Sánchez Cristo de Dios, impulsa la causa, en los tiempos libres que le deja su participación en las mañanas en la Emisora del Minuto. Es un relajado programa para oír: por ejemplo, nunca muere nadie. Y si murió, lo hizo hace dos mil y pico de años. Me refiero a Jesús, el Galileo.

Gil Bolívar  le hizo la propuesta del mosaico a su paisano Jaramillo al lado del que hizo del beato Marianito Eusse, a la entrada de Angostura, municipio situado a un rosario de Yarumal. El mosaiquista empírico tentó a su paisano como la serpiente tentó a Eva: ¿Y si hacemos un mosaico de cara más grande que este, del padre García Herreros?

Como lo malo de no caer en las tentaciones es que después no se vuelven a repetir (lo dijo Wilde), el padre Diego, finalmente aceptó. Y el mosaico se hizo.

Al momento de entregarlo, Gil Bolívar comentó que “fueron varios meses de paciencia, dedicación y fatiga para que esos más de 123.000 fragmentos de cerámica en mis manos, en las de mi esposa, en las de mi hijo y en las de mis colaboradores fueran creando ese rostro que yo mismo contemplé con admiración al retirar el papel soporte que lo contenía”.

Y regresó a su base a mimar el mural del fallecido Fernando Botero que le daría sopa y seco al de García-Herreros. Si finalmente los herederos del maestro acceden.

Pie de Foto: En su taller, Iván Darío Gil contempla los «borradores» de algunos de sus mosaicos: García Herreros, el padre Marianito y la madre Laura. (odg)