25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Montealegre sentía pasos de animal grande?

Haga Click

Image Map

El ministro Montealegre presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro, quien le había solicitado su dimisión de manera inmediata

Cinco problemas graves tenía el exministro de Justicia Eduardo Montealegre. Primero, ya no estaba en el corazón de Petro, por no haber renunciado a su visa en solidaridad con su jefe, el mandatario. Segundo, Estaba sufriendo mucho la presencia del ministerio del Interior, Armando Benedetti, quien se la tenía pisada. Tercero, era inminente la suspensión de la Procuraduría General de la Nación, por intervención en política, Cuatro la moción de censura estaba prácticamente lista para sacarlo del gobierno. Y quinto, era muy difícil que el gobierno de Estados Unidos no lo metiera en el paquete de sancionados.

El ministro de Justicia tuvo que renunciar a través de una carta en la que advierte al presidente tener “cuidado con traidores que acechan con dagas peligrosas”.

Montealegre manifestó que “una sola razón” motiva su retiro: “La profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”.

En medio de calificativos y señalamientos más subidos de tono en contra del exmandatario –a quien incluso llamó “pusilánime”–, el saliente funcionario aseguró que va a “retomar” el ejercicio de sus derechos para impedir que haya supuestos actos de impunidad.

“Es mi deber acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador. Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajó y doblegó, lo absuelva”, aseguró.

En la carta, el jurista le dice al presidente Petro que “cuente con mi modesta colaboración para continuar la lucha que ha emprendido por la transformación de Colombia. Usted es un hombre ético –como diría Borges– honesto. Mucha de su gente, no”, precisó.

En otro de los apartados de la carta, Montealegre hace referencia a un hecho que también habría tenido relación con su renuncia: una rencilla con el procurador Gregorio Eljach. Recientemente, el saliente ministro reclamó por procesos disciplinarios iniciados en su contra y solicitó medidas cautelares ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

Por ello, alegó sin mostrar ni una sola prueba que el expresidente Uribe supuestamente también está “protegido por un funcionario oscuro, aliado del abogado mafia: el procurador General de la Nación, perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia. Increíble: con el respaldo de sectores del Pacto Histórico que dicen impulsar la transparencia”. (Con datos de El Colombiano).