
@QuinteroCalle @Contralolriamed
- Que la ContralorÃa de MedellÃn investigue la contratación de Metroparques con la firma El LÃbano de Andes y sus conexiones polÃticas.
Se realizó en el Concejo de MedellÃn el debate sobre la situación del JardÃn Botánico, entidad que está al borde del cierre por su descalabro económico.
El concejal Daniel Duque, del Partido Alianza Verde, reiteró que el JardÃn Botánico se encuentra en una crisis financiera que podrÃa obligarla a cerrar sus puertas a causa de la ausencia de contratación del mantenimiento de zonas verdes de la ciudad. Por tal razón, pidió que esta se haga a través de licitación pública y tenga en cuenta el espÃritu de la contratación sostenible, innovadora y social.Â
Con Daniel Duque coincidió el concejal Carvalho sobre las posibles irregularidades en el proceso de contratación de jardinerÃa con Metroparques y la reforestadora El LÃbano y expresó que a los jardineros se les han desmejorado sus condiciones laborales mientras que con el JardÃn recibÃan apoyo para acceder a préstamos blandos en cooperativas financieras, de forma que pudieran financiar, por ejemplo, vivienda propia.
Lo que está por destaparse a través de los organismos de control, son los lazos polÃticos entre Metroparques y la reforestadora El LÃbano, que llevaron a que la entidad municipal adelantara multimillonarios contratos con esa firma de una familia cuyas actividades no tienen nada que ver con las del JardÃn Botánico.
Según La Silla VacÃa, el concejal verde Daniel Duque señaló que esta empresa del municipio de Andes tiene como representante legal a Luz Eliana Henao RodrÃguez, esposa de Asdrúbal Vélez. Ambos son parte del directorio del Partido Liberal de Andes, padres del concejal de ese municipio Steven Vélez y miembros del equipo polÃtico del diputado liberal Luis Carlos Ochoa, un aliado de Quintero en la campaña a la alcaldÃa.
En la sesión plenaria de ayer, que analizó la situación actual del JardÃn Botánico de MedellÃn, los corporados solicitaron realizar contratación directa para el mantenimiento de jardinerÃa y zonas verdes de la ciudad, con el fin de mejorar la estabilidad económica de la entidad.
Por su parte, la segunda bancada citante del debate, en cabeza del corporado Daniel Carvalho, manifestó el JardÃn Botánico provee a la ciudad 132.000 m2 de espacio público verde, 13.2 hectáreas dedicadas a la investigación, educación y conservación; además ha logrado que trabajen instituciones privadas y públicas, academias y sociedad civil en general todas juntas.
Expresó que, fue un error de la AlcaldÃa haber entregado el contrato de jardinerÃa a Metroparques pues esa entidad no cuenta con la experiencia como el JardÃn quien tiene toda la idoneidad para realizar esta labor; además, advirtió sobre las posibles irregularidades en el proceso de contratación que terminó por entregarle esta tarea a la reforestadora El LÃbano y exigió actuación de los entes de control con el propósito que esta institución se siga encargando de los jardines de la ciudad, debido a que su servicio ha sido de calidad, no solo con la ciudad, sino también con sus colaboradores.
Concejales que participaron de la sesión coincidieron en que el JardÃn Botánico debe pertenecer al Conglomerado Público de la ciudad que le permitirá contar con una estructura fuerte para la toma de decisiones estratégicas, fortalecer el relacionamiento con los grupos de interés y generar mayor impacto en la ciudad.
Solicitaron que desde los diferentes organismos de control se haga seguimiento a la contratación actual de Metroparques debido a la extensión de su objeto social y a la exclusión del JardÃn Botánico de la contratación pública.
En su presentación, el secretario general del Municipio de MedellÃn, Jhonatan Villada, señaló que el JardÃn Botánico es una fundación regulada por el derecho privado y se engloba dentro del concepto de entidades sin ánimo de lucro, además, es una entidad descentralizada del Municipio de MedellÃn, sin embargo, no hace parte del Conglomerado Público.
Aclaró que, la AlcaldÃa de MedellÃn puede celebrar contratos con el JardÃn Botánico por la modalidad de contratación directa bajo la causal de ciencia, tecnologÃa e innovación siempre que cumplan con los requisitos para esta, teniendo en cuenta el principio de transparencia y las normas generales de contratación.
A su turno, la directora del JardÃn Botánico, Claudia GarcÃa, enfatizó que el JardÃn Botánico es una entidad sin ánimo de lucro que depende 100 % de los ingresos que genera y además, es uno de los 8 centros de ciencia que tiene el paÃs donde se investiga, para poder educar y asà conservar.
Afirmó que más de 2 millones de personas ingresan gratuitamente al año y más de 12.000 ciudadanos han sido formados para el cuidado de los árboles de la ciudad mediante escenarios de aprendizaje como la casa de mariposas, sendero de plantas y el laboratorio de agricultura urbana.
Para concluir, enfatizó que este es un espacio cientÃficamente organizado que permite aprender sobre biodiversidad para la democratización del espacio verde, en especial, porque el 70 por ciento de los visitantes provienen de los estratos 1,2 y 3; y el 88 por ciento de sus colaboradores también, por eso, reafirma su llamado para cobijar y salvar a la entidad de una posible quiebra o cierre de sus puertas.
Finalmente, ciudadanÃa que participó durante la sesión expresaron su preocupación por la situación actual del JardÃn ya que es una entidad querida y respetada por todos los ciudadanos para el sano esparcimiento, disfrute del aire libre y conocimiento; que no contratar el JardÃn Botánico es quitarle un espacio a la región de investigación, ciencia y cultura ciudadana.
Más historias
ProcuradurÃa formula cargos a exfuncionarios del exalcalde Quintero por caso Aguas Vivas
Alcalde Fico invita a votar masivamente para el Consejo Distrital de Juventud de MedellÃn
Atención a los cierres viales por evento deportivo este domingo en MedellÃn