
Comunicado de la Mesa de Empleo y Productividad La Mesa de Empleo y Productividad, conformada por 34 agremiaciones, sindicatos y organizaciones sociales que representan a más de 25,000 empresas y en donde laboran más de 3 millones de trabajadores en Colombia, expresa su profundo rechazo al llamado del presidente Gustavo Petro a convocar movilizaciones ciudadanas y a promover una reforma a través de una consulta popular sin respetar el Congreso de la República.
Colombia es una democracia representativa, donde las leyes y reformas deben ser debatidas y aprobadas por los congresistas elegidos por el pueblo.
Saltarse este proceso no solo vulnera el equilibrio de poderes, sino que genera inestabilidad jurídica y económica en el país.
La Mesa manifiesta su apoyo a los ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado de la República, que presentaron una ponencia negativa y solicitud de archivo a la reforma laboral propuesta por el gobierno nacional.
Esta reforma laboral, según el Banco de la República, podría haber generado la pérdida de 750,000 empleos.
Además, solo ofrecía garantías a grupos específicos, sin beneficiar a emprendedores, al crecimiento de las empresas ni a los trabajadores informales que necesitan formalizarse con el tiempo. Por ello, consideramos que esta reforma es perjudicial para el empleo, la competitividad, la calidad de vida de los hogares que dependen de buenos ingresos y el desarrollo de nuestro país.
La Mesa de Empleo y Productividad está comprometida con el trabajo de calidad y la mejora de los ingresos de los colombianos, basados en la productividad, competitividad, innovación, y desarrollo de mercados, así como el esfuerzo de los colombianos para mejorar su calidad de vida.
Por lo tanto, estamos convencidos de que se necesita una reforma laboral que explore la generación de riqueza, la creación de nuevas empresas, la facilidad en la normatividad, la reducción de impuestos y las leyes laborales equitativas entre empleado y empleador.
Esperamos que estos ejes planteados sean considerados en los proyectos de ley que se discutan en el futuro en el Congreso de la República y que el sector productivo sea invitado permanente en su construcción consensuada.
Agradecemos la participación activa en las audiencias públicas y en la radicación de posturas y propuestas de todos los actores involucrados, especialmente los gremios y sindicatos de la Mesa de Empleo y Productividad, así como la de los congresistas que nos escucharon y especialmente a los que hoy han presentado “Ponencia Negativa y solicitud de archivo” en la consecución de este importante logro.
El empresario Christian Halaby respaldó la decisión de los ocho congresistas de la Comisión Séptima, y manifestó que el presidente Petro no puede desconocer la independencia del Congreso.
Dijo Halaby que el Banco de la República tiene la razón, cuando afirma que con esta reforma se pueden perder 750 mil empleos Y añade que el país si necesita una reforma laboral, pero concertada que ayude a generar empleo.
Más historias
Ahora es a los madrazos…
Centro Democrático rectifica a Santos sobre diálogos con el Vaticano
Hidroituango no genera riesgos aguas abajo