27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Medellín y E.U., unidos en la defensa de los derechos de los niños

@FicoGutierrez

-Medellín será sede de congreso mundial para generar lineamientos en contra de la explotación sexual de menores

-Agencias estadounidenses y autoridades colombianas se reunieron en la ciudad para intercambiar conocimientos en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

– El embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, expresó su respaldo al Distrito para continuar combatiendo conjuntamente estos delitos.

Medellín recibió una contundente expresión de respaldo de las autoridades estadounidenses en la lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, así como contra la trata de personas, durante el encuentro de intercambio de conocimientos sobre esas problemáticas al que asistió el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri y el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

“Queremos agradecerle al señor embajador, a todos los equipos. Les agradecemos en nombre de los niñas y niños de Medellín, pero entendamos que esta lucha no es temporal y que la que damos desde nuestra ciudad tiene que ser un ejemplo a nivel mundial”, subrayó el mandatario local.

En el encuentro participaron autoridades colombianas y representantes de otros países como Ecuador y fue organizado por la Agencia INL del Departamento de Estado estadounidense, en colaboración con la embajada de ese país.

 La Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por su sigla en inglés) trabaja por la seguridad de los estadounidenses combatiendo el crimen internacional, las drogas ilícitas y la inestabilidad en otros países.

Gutiérrez Zuluaga anunció la realización en la capital antioqueña de un congreso mundial en torno a la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

“Así como se hacen cumbres climáticas, Foros Urbanos de la ONU, cumbres de seguridad en todo el mundo o cumbres antidrogas, cómo no vamos a hacer un congreso mundial y firmar un tratado en Medellín para generar lineamientos a nivel mundial de cómo debemos dar la lucha en contra de la trata de personas con fines de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Queremos que ese congreso se haga en Medellín”, puntualizó.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, destacó que “es imperativo poner fin a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Cada niño que es víctima de este flagelo merece nuestro compromiso para protegerlo y bridarle justicia. Un crimen contra cualquier niño es contra toda la sociedad. Esta es una lucha ante un problema y solo a través de una acción coordinada se pueda hacer una diferencia. Ahora es más importante que unamos nuestros esfuerzos y trabajemos juntos”.

Este encuentro surgió tras la reunión sobre seguridad entre Medellín y la Embajada de Estados Unidos, celebrada en Bogotá el pasado 11 de abril.

En él se abordaron estrategias de aplicación de la ley contra estos delitos y se llevaron a cabo paneles y talleres especializados. (fotos unidos 1ra afuera).

“La obsesión mía, en tantos temas, es como mínimo empezar a recuperarnos del deterioro social al que hemos caído como país, que recuperemos las familias, los hogares, a partir de los derechos de los niños y las niñas. Si no lo logramos, es como si no hubiéramos hecho nada; mi llamado es a que nos pongamos ese propósito y que podamos avanzar”, concluyó el alcalde de Medellín.

Video de Fico Gutiérrez

Video del embajador de E.U.