El precandidato presidencial sigue recorriendo el país, escuchando a su gente para seguir construyendo un plan de gobierno que trabaje por lo que más les duele a los colombianos.
El precandidato presidencial, Juan Carlos Pinzón, empezó una visita de dos días a Medellín el miércoles 5 de noviembre, con un conversatorio con estudiantes de economía en la Universidad de Medellín, que contó con una multitudinaria participación.
El jueves 6 de noviembre a las 9: 30 de la mañana visitará la Comuna 13 de Medellín y la Ciudadela de la Cuarta Revolución y la Transformación del Aprendizaje, un ecosistema para la innovación y el estudio ubicado en una imponente estructura en donde funcionó por más de cien años la cárcel de mujeres de El Buen Pastor, en el sector de San Javier al occidente de la ciudad.
“Medellín es una de las ciudades más innovadoras del mundo, es un territorio impresionante, lamentablemente el gobierno de Petro decidió darle la espalda a esta región y afectar a los ciudadanos. No llegan los recursos de inversión por lo que no se pueden terminar las vías, los túneles o hacer las mejoras para proteger a la población”.
Juan Carlos Pinzón se consolida como un candidato fuerte en las elecciones presidenciales de 2026 tras recibir el aval del partido Oxígeno, fundado por la víctima de las Farc, Ingrid Betancourt, además única colectividad que por estatutos tiene integrados a representantes de las Fuerzas Armadas.
Pinzón reveló que fue el expresidente Álvaro Uribe quien propició la conversación y acercamientos entre los dos dirigentes políticos que dio origen al acuerdo político.
“Estoy muy agradecido con el Partido Oxígeno y con Ingrid Betancourt en particular, que es una víctima, una persona que nuestro Ejército liberó en el tiempo en que yo era viceministro de Defensa del gobierno del presidente Uribe. Nuestro Ejército hizo un hecho épico, magnífico, con la Operación Jaque, y es algo por lo que ella expresa gratitud, y ese es un punto que nos une”, aseguró recientemente en una entrevista en El Tiempo.
Sobre lo que viene en la contienda presidencial, Pinzón explicó que espera que múltiples sectores que defienden la democracia, la libertad y las instituciones se sumen en una gran consulta en marzo, lo que denomina una gran coalición democrática para enfrentar al petrismo que tanto daño le ha hecho a Colombia.
Recientemente Pinzón estuvo en el corazón de la selva colombiana y escuchó las comunidades de San José del Guaviare y Amazonas. Ahora en la región, Pinzón quiere dejar claro que Medellín y Antioquia son un gran motor para Colombia, una gran Esperanza por lo que como presidente trabajará de la mano con los antioqueños y sus gobiernos locales.







Más historias
¿Le suspenderán la cuenta X al presidente Petro?
“Vamos a rescatar a Colombia del desgobierno y del odio”: Abelardo de la Espriella
¿Cómo le fue a la senadora Cabal en Antioquia?