• MED, bajo el lema “Unidos en calma”, reunirá a 13.000 personas el 30 de noviembre en La Macarena para promover la salud mental y el bienestar colectivo en Medellín.
• Con apoyo de aliados públicos y privados, el evento beneficiará a organizaciones sociales e incluirá arte, música, testimonios y conferencias de expertos para inspirar unión y esperanza.
• Será el punto de partida del programa “100×100”, que capacitará a 100 líderes comunitarios durante 100 días en herramientas de autocuidado y apoyo emocional con el respaldo de las plataformas OYE y SELIA.
– De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos de cada tres colombianos han enfrentado algún problema de salud mental, una realidad que resalta la urgencia de promover el cuidado emocional como base para una vida plena y una convivencia esperanzadora.
En este contexto, el próximo 30 de noviembre, Medellín será escenario de MED (Meditar, Elevar, Despertar), una meditación colectiva que reunirá a cerca de 13.000 personas en el centro de eventos La Macarena, en un llamado a la unión, la esperanza y el cuidado colectivo. Bajo la premisa “Unidos en Calma”, este encuentro busca democratizar el acceso al bienestar y propiciar el diálogo entre diversos sectores de la sociedad, abriendo nuevos caminos hacia la paz y la sanación.
“Medellín se está consolidando como la capital del bienestar, bajo este propósito nace MED como un proyecto de ciudad que ofrecerá sin distinción alguna, un espacio de empatía, reconciliación y esperanza para los habitantes de la ciudad”- manifestó Manuela Mejía, cantante y directora de MED.
Este espacio se da gracias al apoyo de aliados públicos y privados como Alcaldía de Medellín, Bancolombia, Comfama, GEF, Nosotras, D´Groupe, OYE, SELIA, Vibra en Alta, Universidad EAFIT, Distrihogar, Metro de Medellín, Leonisa, Hatsu, Remanence y la Cámara de Comercio de Medellín quienes comparten el propósito de fortalecer la salud mental en la ciudad.
Este importante proyecto de ciudad reunirá a personalidades que compartirán sus testimonios y expresiones artísticas para inspirar nuevas perspectivas y elevar la energía colectiva.
La presentación estará a cargo de la reconocida Claudia Bahamón, y contará con las participaciones de Natalia Ponce de León y Jke (Crew Peligrosos), junto a jóvenes del programa Parceros y mujeres cabeza de familia que compartirán sus relatos de resiliencia y superación.
Expertos abordarán el impacto de la meditación, entre ellos Jorge Carvajal (creador de Sintergética y Manos para Sanar), Pablo Gómez (psiquiatra con enfoques holísticos) y Aldo Cívico (Ph.D., experto en liderazgo consciente).
Este encuentro de bienestar, también contará con la participación de líderes como Radhi Yoga, Cristina Mejía (Atman Yoga), Piti Parra y Juliana Saldarriaga (Wabi Yoga).
La música y el arte, como lenguajes universales de sanación, serán protagonistas con actuaciones de Li Saumet (Bomba Estéreo), Catalina García (Monsieur Periné), Juancho Valencia, Puerto Candelaria, Jke de Crew Peligrosos, Catt de Puerto Candelaria, el coro de la Univerdad EAFIT, la Fundación Sirenaica, Bomby y la propia Manuela Mejía.
Tras el evento del 30 de noviembre, El MED continuará su impacto con el programa “100×100”, que capacitará a 100 líderes comunitarios durante 100 días en herramientas de bienestar, autocuidado y apoyo emocional.
Con el respaldo de OYE y SELIA, esta iniciativa busca formar multiplicadores de esperanza en los barrios de Medellín, integrando cuerpo y emociones para transformar el dolor en acciones positivas.
El MED beneficiará directamente a organizaciones sociales como Programa Parceros, Buen Comienzo, Fundación Mi Sangre, Fundación Natalia Ponce de León, Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, Fundación Alma Rosa, Crew Peligrosos, la Comisión de la Verdad y muchos otros, quienes recibirán, gracias a los patrocinadores y entidades de apoyo, entradas para asistir a este encuentro y la posibilidad de ser parte del programa 100*100.
Más allá de un evento, El MED se consolida como un movimiento que posiciona a Medellín como pionera en promover la salud mental como un derecho fundamental y un propósito colectivo para toda Colombia.
Quienes deseen asistir a El MED pueden adquirir su boletería a través de los canales virtuales y físicos de Taquilla Live. Además, las personas que no cuenten con el recurso para adquirir su boleta podrán postularse en la página web del evento, compartiendo su motivación y cómo planean replicar lo aprendido en sus comunidades.





Más historias
Parque Arví avanza en el cuidado del 30 % de los jardines y espacios verdes de Medellín
Alcalde Federico Gutiérrez destacó 200 experiencias con Reconocimiento Ser Mejor
Premios Medellín Investiga celebra 20 años