21 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Medellín, sede del XIV Encuentro por el Agua y la Energía Renovable 

Haga Click

Image Map

En un momento crucial para el futuro ambiental del país, Medellín acogerá el XIV Encuentro por el Agua y la Energía Renovable, un espacio clave de diálogo multisectorial que busca catalizar soluciones concretas frente a los crecientes desafíos en materia de agua y energía limpia en Colombia. Bajo el lema “De los desafíos a la acción: el futuro del agua y la energía renovable en Colombia”, el evento se celebrará el próximo 7 de mayo a las 2:00 p.m. en el Salón El Zarzo del Centro Cultural Claustro Comfama, ubicado en el centro de la ciudad. 

El evento se desarrolla en un contexto de alarma global: el año 2024 fue el más caluroso jamás registrado, con un aumento promedio de temperatura de 1,55 °C, según la Organización Meteorológica Mundial. En el país, los efectos del Fenómeno del Niño, la contaminación de fuentes hídricas y la urbanización sin control han agudizado las problemáticas relacionadas con el acceso al agua potable. Frente a este panorama, el Encuentro propone la construcción colectiva de una hoja de ruta regional que integre a comunidades, autoridades, academia, empresas y sociedad civil, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y los compromisos globales en clima, biodiversidad y agua. 

Impulsado por ISAGEN y El Espectador, con el acompañamiento técnico de WWF Colombia - The Nature Conservancy (TNC) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el Encuentro se enmarca en la reconocida campaña ambiental BIBO: Planeta sano, gente sana, que desde hace más de una década ha sido referente en sensibilización, educación ambiental y construcción de propuestas para una transición sostenible en Colombia. 

Una agenda estratégica para el cambio 

La jornada se iniciará con palabras de bienvenida e intervenciones institucionales a cargo de representantes de las entidades organizadoras. El componente académico lo liderará Silvia Benítez, directora de Agua Dulce para Latinoamérica de The Nature Conservancy, quien ofrecerá una conferencia magistral sobre los Fondos de Agua en Colombia y Ecuador

A continuación, se compartirá la inspiradora experiencia de “Guardianes del Agua”, una iniciativa de conservación comunitaria liderada por Elver Andrés Ledesma, director de la Corporación Verdeagua y miembro de la Red de Reservas Naturales. 

El componente participativo se desarrollará a través de mesas de trabajo bajo la metodología del “Árbol de oportunidades regionales”, que abordarán cuatro ejes fundamentales: 

1.  Gobernanza del agua: modelos de gestión territorial, equidad en el acceso y fortalecimiento de capacidades. 

2.  Restauración de ecosistemas de agua dulce: estrategias de recuperación de ríos, humedales y páramos. 

3.  Comunidades energéticas: oportunidades y desafíos de la transición energética y su vínculo con el recurso hídrico. 

4.  Adaptación y mitigación al cambio climático: soluciones territoriales frente a eventos climáticos extremos. 

El evento concluirá con una plenaria participativa, en la que se socializarán los resultados de cada mesa temática, y se definirán compromisos regionales para avanzar hacia una gestión más sostenible del agua y la energía. 

Para más información sobre la agenda, participantes y contenidos estratégicos, visite:  

https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/encuentros-por-el-agua

Un espacio de incidencia desde 2011: 

Desde hace catorce años, los Encuentros por el Agua y la Energía Renovable —organizados por ISAGEN y El Espectador, bajo la dirección técnica de WWF Colombia y The Nature Conservancy (TNC), en el marco de la campaña BIBO Planeta Sano y Gente Sana, han convocado a tomadores de decisiones, investigadores, empresarios, comunidades y autoridades ambientales, promoviendo el diálogo multisectorial y territorial para avanzar hacia una transición justa y sostenible. 

BIBO, que está cumpliendo 15 años de creada, se ha posicionado como una de las campañas ambientales más importantes del país, comprometida con la sensibilización y la educación sobre el cuidado de la biodiversidad, los bosques y los servicios ecosistémicos esenciales para la vida.