
@FicoGutierrez
Colombia tendrá su primera gran Temporada Cultural
● Medellín vivirá, entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre, la primera Temporada Cultural de gran escala en Colombia.
● La Temporada Cultural Medellín, El amor de mis amores, es un evento que reunirá a más de 1.000 artistas nacionales e internacionales, 200 organizaciones culturales y 200 actividades abiertas en 50 escenarios simultáneos.
● Con esta agenda, Medellín espera movilizar a más de 300.000 personas de Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Pasto y otras regiones.
Medellín, agosto de 2025. Medellín vivirá, entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre, La Temporada Cultural Medellín, El amor de mis amores quereunirá a más de 1.000 artistas nacionales e internacionales, 200 organizaciones culturales y 200 actividades abiertas en 50 escenarios simultáneos.
Organizada por La Promotora Cultural una incubación de ProAntioquia junto a las principales instituciones culturales de la ciudad y con el aval de CoCrea, esta edición 2025 nace para potenciar el ecosistema cultural, fortalecer el turismo y visibilizar la riqueza artística de Medellín ante propios y visitantes. Con esta agenda, la ciudad espera movilizar a más de 300.000 personas provenientes de Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Pasto y otras regiones del país, consolidándose como uno de los destinos culturales más importantes de Colombia.
“La Temporada Cultural Medellín es un doble homenaje: un gesto de afecto hacia nuestra ciudad en su cumpleaños número 350, y un agradecimiento profundo al sector cultural, reconociendo el invaluable impacto social, económico e identitario que cada una de estas organizaciones y sus agentes aporta a Medellín”, afirmó Lina Botero Villa, directora de la Promotora Cultural.
Más que una serie de eventos, La Temporada Cultural Medellín, El amor de mis amores propone una experiencia cultural integral. La programación incluye más de 20 conciertos, 15 exposiciones de artes visuales, 4 orquestas sinfónicas, 2 estrenos nacionales de danza, 5 festivales interdisciplinarios y 2 bienales de arte: la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) y la Bienal de Graffiti y Arte Urbano.
Además, se realizarán 4 eventos con invitados internacionales de 10 países, entre ellos el artista Gilberto Esparza (México), el arquitecto y cineasta Liam Young (Australia) y la artista Robertina Šebjanič (Eslovenia), quienes traerán a Medellín propuestas de vanguardia en música, danza, artes visuales y performance.
El impacto se extenderá mucho más allá de la ciudad. La programación llegará a las 16 comunas de Medellín, integrará a 30 organizaciones culturales de la región y conectará con audiencias nacionales a través de espacios como ArtBo 2025.
Finalmente, según cálculos de Antioquia Cómo Vamos, basados en la GEIH-DANE 2024, el sector cultural representa el 4,3 % del empleo total en Medellín, superando incluso al turismo (2,8 %). Además, los jóvenes entre 18 y 28 años concentran el 31 % de los empleos culturales, reflejando cómo la cultura dinamiza la economía y genera oportunidades para las nuevas generaciones.
Programación destacada: (programación completa aquí)
● Concierto de cierre con Juliana (Bogotá), artista pop revelación, en el Teatro Metropolitano (5 de octubre).
● Homenaje nacional a Elkin Ramírez, líder de Kraken y leyenda del rock colombiano, en el Cementerio Museo San Pedro (25 de septiembre al 5 de octubre).
● Festival de Festivales en La Pascasia, con artistas de talla internacional como Nicolás Jaar, Meridian Brothers, Tropicombo y Masacre (4 de octubre).
● Ópera performance Sun and Sea, premiada en la Bienal de Venecia y presentada por primera vez en Colombia, en el Parque Gabo del MAMM (23 al 26 de octubre).
● Concierto homenaje a la maestra Teresita Gómez, ícono de la música clásica nacional, en el Distrito San Ignacio (4 de octubre).
● Festival Fotosíntesis en el Parque Explora, con experiencias de arte, ciencia y tecnología (2 al 4 de octubre).
● Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM), con más de 10 países invitados y obras contemporáneas de gran formato.
● Bienal de Graffiti y Arte Urbano, con murales en vivo y recorridos guiados por los principales distritos culturales.
● Estreno nacional del espectáculo Barrio Candela de Manrique, un montaje que combina música, danza y tradición popular.
● 10 recorridos especiales por la escena cultural y artística de Medellín, explorando barrios patrimoniales, talleres creativos y galerías independientes.
● Más de 20 conciertos gratuitos, incluyendo 4 orquestas sinfónicas y homenajes especiales a los grandes de la salsa, al maestro Fernando Botero y al soldadito de plomo.
● 15 exposiciones de artes visuales en museos y galerías, con artistas emergentes y consagrados del país.
● 5 festivales interdisciplinarios, entre ellos Vive la Plaza en el Museo de Antioquia, A ritmo de Expansión en el Teatro Metropolitano y Los Memorables en el Distrito San Ignacio.
● Activación de las 16 comunas de Medellín con programación gratuita, llevando la Temporada a todos los públicos.
**
Sobre la Promotora Cultural
La Promotora Cultural, organizadora de la iniciativa es una incubación de Proantioquia y es el primer fondo privado en Colombia con destinación específica para la cultura. Creada en 2020 con el respaldo de Grupo SURA, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fraternidad Medellín, Bancolombia y Proantioquia, impulsa la sostenibilidad de las organizaciones culturales y promueve la cultura como motor de desarrollo regional. Solo durante esta Temporada, se espera generar más de 1.000 empleos directos e indirectos.









Más historias
Este socavón demorará varios días en ser solucionado
En una votación histórica, los jóvenes de Medellín eligieron al Consejo Distrital
No se pierda mañana la Feria de Empleo más grande del norte del Valle de Aburrá