26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Medellín ha recaudado más de $1.800 millones por Aprovechamiento Económico del Espacio Público

@FicoGutierrez

– Corresponde a lo recibido en 2024 y representa un aumento del 52 % frente al mismo periodo de 2023.

– Más de 1.800 personas, entre naturales y jurídicas, han accedido al mecanismo de Aprovechamiento Económico del Espacio Público en lo que va de 2024.

– En la ciudad hay 9.800 metros cuadrados autorizados para el uso de este instrumento.

Mediante la ubicación de mesas y sillas en las afueras de los locales comerciales, Medellín tiene, a la fecha, un registro de 338 establecimientos vinculados al Aprovechamiento Económico del Espacio Público.

Este mecanismo establece el pago de una tarifa por el uso comercial del espacio.

Este instrumento financiero es operado por la Agencia para la Gestión del Paisaje, El Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (Agencia APP) y ha permitido la recuperación de sectores como Provenza, Astorga, Manila y Parque Lleras.

Los recursos recaudados se destinan a infraestructura física, aseo, ornato, seguridad, comercio, cultura e interacción social.

“Con el Aprovechamiento Económico del Espacio Público hemos mejorado nuestros indicadores y eficiencia. El año anterior recaudamos $1.200 millones hasta mayo y este año llevamos $1.800 millones, un aumento significativo del 52 %”, señaló el subdirector de Gestión de Paisaje y Patrimonio, Daniel Madrigal.

En equipo con la Subsecretaría de Espacio Público, la agencia trabaja en la socialización y control para vinculación de nuevos comerciantes. 

Video de Julián Esteban Ospina.

En lo corrido del año han aumentado 55 % las solicitudes recibidas, lo que incluye zonas como La 70 y Laureles.