
Por Javier Hoyos Arboleda
- La población ocupada aumentó 2%, pasando de 22.567.000 en mayo de 2023 a 23.030.000 en mayo de 2024, en términos absolutos equivale a 463.000 personas. El número de personas que buscaron trabajo creció a menor ritmo, 1,86%, con lo cual la tasa de desempleo disminuyó del 10,5% en mayo del 2023 a 10,3% en mayo del 2024. La población desempleada aumentó en 6.000 personas.
- En las 13 principales ciudades, la tasa de desempleo tuvo un mejor desempeño, disminuyó del 11,2% en mayo de 2023, al 10,3% en mayo de 2024, pues la ocupación aumentó más que la oferta laboral, 4,6% vs 3,6% respectivamente, y creció muy por encima del empleo total país. Destacamos que en estas ciudades se generaron 487 mil empleos, pero en los centros urbanos pequeños y en el área rural se perdieron 24 mil empleos.
- El empleo femenino creció en 161.000 con un aumento del 1,7%, y el de los hombres en 305.000 con un incremento de 2,3%. La tasa de desempleo de las mujeres sigue siendo más alta que la de los hombres y disminuyó de 13,2% a 12,1%, mientras que la de los hombres subió del 8,4% a 9%. Por tercera vez sube la tasa de desempleo en los jóvenes.
- Algunos datos llaman la atención, por ejemplo, por sectores económicos cae el empleo en el sector agropecuario en 21.000 personas, pero por posición ocupacional aumenta el rubro de jornalero y peón en 118.000. Este último dato también contrasta con el hecho de que el empleo se dio en las trece principales ciudades y cayó en la zona denominada centros poblados y rural disperso. También, en el sector de la construcción se reporta un aumento de 160.000 empleos, en medio de los indicadores negativos del sector, reportados por el DANE y Camacol.
- La reforma laboral aumentaría significativamente los costos de la mano de obra, lo cual seguramente será contraproducente para el empleo formal, y más en momentos como el actual, donde el crecimiento económico es muy flojo e incluso está muy por debajo de la meta anual promedio establecida en el Plan de Desarrollo del 2,8%. (vea el boletín 1) (vea boletín 2)
Más historias
Ahora es a los madrazos…
Centro Democrático rectifica a Santos sobre diálogos con el Vaticano
Hidroituango no genera riesgos aguas abajo