27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Medellín, capital de la inteligencia artificial en América Latina

@FicoGutierrez 

– Innovation Land Summit, el encuentro de innovación y la transformación digital de la ANDI, se realiza entre hoy 29 de mayo y mañana 30, en Plaza Mayor.

– La capital antioqueña se destaca a nivel nacional por la creación de empresas de base tecnológica.

– 30 emprendedores y empresarios, apoyados por la Alcaldía de Medellín, tendrán un taller especializado en estrategias de negocios innovadores.

Este año, la capital antioqueña recibe la décima edición de Innovation Land Summit, en Plaza Mayor.

En este evento, realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI, participan unos 800 empresarios, investigadores, emprendedores, innovadores y líderes de pensamiento que buscan compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la innovación y la transformación digital.

“Lo que queremos con el World Economic Forum y lo que la ciudad quiere es convertirse en la capital de la inteligencia artificial en América Latina. Las puertas están abiertas para todos. Quiero que muchos se instalen en Ruta N y en la ciudadela en la que tenemos el Centro de la Cuarta Revolución. Allí se puede generar todo un componente alrededor de la innovación, la ciencia y la tecnología”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

Este es un momento ideal para la realización de este tipo de encuentros, ya que Medellín se ha posicionado como una ciudad de grandes oportunidades para el emprendimiento y la innovación.

Según el informe de Colombia Tech Report 2023- 2024, el país cuenta con 1.720 startups, de las cuales el 25 % están en Antioquia, principalmente en su capital.

“Con eventos como Innovation Land Summit queremos consolidar aún más a Medellín como un centro de innovación y tecnología líder en Latinoamérica, lo cual permite que más empresas e instituciones enfocadas en ciencia, tecnología e innovación se instalen en la ciudad. Además, este espacio permite que los líderes empresariales del país encuentren un nuevo camino para ser más competitivos y los incentiva a que empiecen a desarrollar proyectos enfocados en estos pilares”, agregó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.

El encuentro tiene conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones de networking diseñadas para inspirar, educar y conectar a los asistentes.

En el conversatorio sobre la posición de Colombia en el Índice Global de Innovación participarán la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano y la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño.

Además, el Distrito contará con un stand en el que presentará la estrategia del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Este es el encuentro de innovación más importante del país, en el que trabajaremos sobre cuatro ejes temáticos: Innovación Corporativa, Diseño de Futuros, Economía Creativa y Transformación Digital. Para cada uno de estos bloques traemos invitados internacionales, actores del ecosistema de innovación con casos de éxito y contenidos de muy alto nivel”, señaló el gerente nacional de Innovación y Emprendimiento de la ANDI, Alejandro Olaya.

Durante la cita, 30 emprendedores y empresarios, apoyados por los programas de la Administración Distrital y enfocados en la transformación digital y la creación de startups, recibirán un taller especializado en estrategias de negocios innovadores.

Parte del propósito de convertir a Medellín en líder a nivel nacional en emprendimiento consiste en captar y desarrollar eventos como este, con un ecosistema que les permita a los emprendedores conectarse con diversos actores.

Fico y la IA