
Más allá del cemento está una Medellín Biodiversa…son 376 kilómetros cuadrados de la capital paisa que han conservado, a través de la historia, la más grande riqueza en biodiversidad de Colombia.
Precisamente en honor a todas las especies, a la flora, a los árboles, plantas y flores que enriquecen a la capital paisa, pero también como un llamado a conservarla, a respetarla y, cuando sea posible, a fomentarla, la Alcaldía de Medellín presentó uno de los documentales más bellos que se puedan ver: Medellín Biodiversa…
“Con el cortometraje Medellín Biodiversa, le apostamos a la educación y la cultura ciudadana para visibilizar nuestra riqueza natural: más de 400 aves, 270 mariposas y 4 especies de felinos silvestres”, señala el boletín de prensa.
Medellín Biodiversa es una producción de la Secretaría del Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín, con el apoyo de Cornare, que busca, y logra, hacernos sentir orgullosos de la “silleta de Colores” que conforman los miles de especies que viven aquí:
Precisamente otra riqueza es el agua, tenemos tres grandes cerros tutelares desde donde nacen 4.200 quebradas que, a la vez que general el agua potable para los cerca de 4 millones de habitantes también “refrescan” la vida y las especies de la capital paisa.
“Quizá nuestra propuesta es hacernos sentir orgullosos de lo que tenemos, en la ciudad y sus alrededores habitan 5 de los grandes felinos que viven en Colombia, tenemos aves y mariposas, por ejemplos que son únicos y buscamos no solo decirle a la gente tenemos esto, sino mostrárselos y decirle…ahí están y hay que cuidarlos”, le explicó a www.juanpaz.net Sebastián Vélez, uno de los directores del documental.
Medellín Biodiversa fue realizado por Efectopía, bajo la dirección de Paulina Henao (@paulinahenao.l), Sebastián Vélez Villa (@velezsebastian) y el guión de Juan Simón Giraldo Vargas (@juansigv) y, tras muchas horas de grabación, producción y edición, queda un producto que hace sacar pecho por a la ciudad que habitamos.
Más historias
“Arreglar este espacio en Tricentenario es un símbolo de la reconstrucción de Medellín”
“El daño de los hermanos Moreno a Bogotá, es chiquito al robo de los hermanos Quintero a Medellín”
“Comfama no puede promover la brujería con plata de los trabajadores”: Luis M. López Aristizábal