
@FicoGutierrez
-Niñas, niños, adolescentes y jóvenes se han beneficiado de este programa del Distrito.
-Esto incluye las estrategias Parceros, Parceras, Parceritos, Parceros Creadores y Parceros PPL (Personas Privadas de la Libertad).
En medio de los cuestionamientos al programa Jóvenes en Paz del Gobierno Nacional, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se refirió a programa Parceros que ha atendido a 5.132 personas entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes en riesgo.
“Parceros es un programa integral que transforma vidas desde la prevención. Aquí no damos dinero sin criterio, sino que invertimos en procesos reales de acompañamiento para jóvenes en riesgo que quieren salir adelante. Es un modelo que construye confianza, brinda herramientas y abre oportunidades”, manifestó el alcalde.
En Medellín opera el 43 % de los grupos delictivos del país, con más de 350 estructuras criminales que reclutan alrededor de 1.000 jóvenes.
Frente a esta realidad, durante el 2024 fueron atendidos 2.447 niñas, niños y jóvenes, y en lo que va del 2025 han sido impactados 2.685, ofreciéndoles acompañamiento psicosocial, formación y herramientas para crear una vida en el marco de la legalidad.
“Lo que hizo el Gobierno Nacional con Jóvenes en Paz es otra cosa. Muchos jóvenes se sintieron engañados. Les prometieron que les iban a pagar un millón de pesos para que no mataran, y ni siquiera les cumplieron. Es un programa mal planteado, lleno de dogmatismo, que termina instrumentalizando a la gente”, explicó Gutiérrez.
Parceritos ha atendido a 100 estudiantes en la I.E. Nuevo Horizonte de la comuna 1- Popular y 100 en la I. E. José Horacio Betancur del corregimiento San Cristóbal, reforzando los valores, el arte y el deporte socioemocional.
En el caso de Parceras, ha impactado a 286 niñas y mujeres entre 13 y 30 años, que ejercen actividades sexuales pagas o que están en condición de explotación sexual.
Los profesionales les ofrecen formación y entrenamientos psicológicos basados en habilidades sociales que les permitan desarrollar una vida digna.
En 2025, el programa inició una nueva fase llamada Parceros PPL, en el que de manera conjunta las secretarías de Seguridad y Juventud, atienden a personas privadas de la libertad en la cárcel El Pedregal, con 200 hombres y mujeres, y 250 en el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, brindando acompañamiento, formación y generación de oportunidades para una libertad con propósito.
Este año también se sumarán 250 soldados del Ejército Nacional de Colombia, para acompañarlos en la construcción de sus proyectos de vida.
La Secretaría de Educación también adelanta un trabajo conjunto con el programa, interviniendo hasta el momento a 845 beneficiarios de la estrategia Parceros Creadores y más de 140 del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).







Más historias
217 exhabitantes de calle se forman con apoyo de la Alcaldía de Medellín
El Festival Buen Comienzo tendrá 42 experiencias y 40 salas interactivas para soñar
600 niñas, niños y jóvenes celebrarán sus raíces con el Desfile de Silleteritos de Medellín