
@FicoGutierrez
-Alrededor de 1.500 grupos de estudiantes de 100 instituciones educativas participarán de la franja.
-Llegarán estudiantes de Medellín y de municipios como La Ceja, Cocorná, Marinilla, El Retiro, San Pedro de los Milagros, Santo Domingo, Guarne, Entrerríos, San Vicente Ferrer, Angostura y Betulia.
-En esta edición de la Fiesta, Medellín le da la bienvenida al cuarto evento del libro que se sumará en 2025: la I Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Con más de 32.000 inscritos, el Jardín Lectura Viva recibirá estudiantes de 100 instituciones educativas de Antioquia. Niños, niñas, jóvenes y grupos de familias disfrutarán de talleres didácticos y lúdicos de escritura, lectura y oralidad.
“En el Jardín Lectura Viva reconocemos que leer no solo enriquece el vocabulario y mejora las habilidades de comprensión, sino que también fortalece la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico. Al acercar a nuestros niños y niñas a la literatura, les estamos brindando herramientas para entender y transformar su entorno. Este espacio es, sin duda, una inversión en el futuro, un espacio que fortalece la confianza ciudadana y promueve el compromiso que nos lleva a todos a vivir bien juntos”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva.
Desde hoy y hasta el domingo 15 de septiembre estarán disponibles más de 3.000 actividades, a las cuales de manera continua los docentes, rectores, coordinadores o adultos representantes de comunidades educativas pueden registrar sus grupos, los cuales pueden ser de cinco a 60 personas a través de https://jlv.fiestadellibroylacultura.com/.
Quienes no asistan en grupo pueden presentarse de forma individual e ingresar sin inscripción, siempre y cuando el aforo lo permita.
“Me encuentro aquí en la Fiesta del Libro de Medellín disfrutando de los eventos y actividades que tenemos para todos. Hay talleres de lectura, talleres para los bebés, para los niños y para los grandes que también son niños, esos niños perdidos que se están buscando a través de la literatura para conectar su esencia desde la imaginación y para recordar que lo importante es llegar a ser niños de nuevo”, expresó Julián Duque, actor y personaje de Peter Pan.
Dentro del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad también se ha buscado llegar a otras instituciones educativas fuera del entorno urbano de la ciudad como una línea de descentralización de la Fiesta del Libro y la Cultura para llegar a la ruralidad.
Hasta el momento se registran 69 grupos que reúnen a 1.360 niños, niñas y jóvenes habitantes de los corregimientos de la ciudad.
A la Fiesta también llegan estudiantes de municipios como La Ceja, Cocorná, Marinilla, El Retiro, San Pedro de los Milagros, Santo Domingo, Guarne, Entrerríos, San Vicente Ferrer, Angostura y Betulia.
La franja Jardín Lectura Viva y la Fiesta se extienden hasta los corregimientos con la estrategia “Adopta a un autor”, que tendrá presencia en tres instituciones educativas y un club de lectura en San Antonio de Prado y Santa Elena.
Como parte de esta descentralización, la escritora e ilustradora de libros infantiles colombo-japonesa Amalia Low visitará el martes, 10 de septiembre, el Centro Educativo Media Luna en la vereda El Plan del corregimiento de Santa Elena.
Por su parte, los estudiantes de la Institución Educativa Ángela Restrepo Moreno, del corregimiento San Antonio de Prado, el jueves, 12 de septiembre, adoptarán a la galardonada escritora e ilustradora de libros infantiles argentina Yael Frankel.
En total serán 100 autores invitados a hacer parte de la estrategia “Adopta a un autor”, destacándose la participación en 10 entidades del Sistema de Bibliotecas Públicas, fundaciones, hospitales y bibliotecas comunitarias y populares.
Serán 71 instituciones educativas, entre públicas y privadas, de educación primaria, secundaria y universitarias, las encargadas de adoptar a los autores invitados, que no solo son escritores, sino también dramaturgos, bailarinas, ilustradores, fotógrafos, entre otros.

Más historias
Siempre que yo voy a un baile… tirando paso en el barrio: el apogeo del chucu chucu
Conozca la agenda de la Bienal de Antioquia y Medellín
Abierta la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín