
@Corantioquia
• 231 aves fueron liberadas por Corantioquia en 2024
• En los últimos meses, Corantioquia ha recibido y atendido 730 aves.
• Especies de Lora frentiamarilla, Guacamayas y Pericos lideran la lista de aves que ingresaron al Hogar de Paso de Corantioquia.
Corantioquia ha intensificado esfuerzos para sensibilizar a los habitantes de su jurisdicción frente a la importancia ecosistémica de las aves y la necesidad de evitar de manera urgente su tráfico y cautiverio, toda vez que, al amansar un ave, enseñándole a “hablar” o alimentándolo en casa, el daño ocasionado en el individuo podría resultar irreparable, impidiendo incluso que vuelva a volar en su hábitat natural.
¿Cuál es la importancia de las aves como guardianas de nuestros ecosistemas?
Las aves, con su diversidad de formas, colores y cantos, son mucho más que belleza en nuestros paisajes.
Estos vertebrados alados desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de nuestros ecosistemas y en la salud de nuestro planeta:
• Indicadores de salud ambiental: la presencia o ausencia de ciertas especies de aves puede revelar la calidad del aire y del agua, así como la salud de los hábitats naturales.
• Polinizadores: al igual que las abejas, muchas aves contribuyen a la polinización de las plantas, asegurando la reproducción de numerosas especies vegetales.
• Dispersores de semillas: las aves ayudan a dispersar las semillas de las plantas a través de sus excrementos, favoreciendo la regeneración de los bosques y otros ecosistemas.
• Control de plagas: muchas aves se alimentan de insectos y otros pequeños animales, lo que ayuda a controlar las poblaciones de plagas y a proteger los cultivos.
• Belleza e inspiración: el avistamiento de aves es una actividad que conecta a las personas con la naturaleza y promueve el bienestar emocional. Las principales amenazas que afrontan las aves en Colombia son antrópicas, es decir, a causa del hombre, quien continúa deforestando los bosques y traficando las especies para ser utilizadas como mascotas.
¿Cómo podemos ayudar a las aves?
Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, afirmó que la corresponsabilidad es necesaria para cuidar estas especies y reiteró que desde Corantioquia se apoyan diferentes emprendimientos relacionados con turismo de naturaleza, los cuales incluyen dentro de sus actividades el avistamiento de aves.
“Con nuestros Guardianes de la Naturaleza, en las Escuelas para la Vida y en diferentes escenarios desarrollamos estrategias de avifauna. Con estas buscamos educar a los diferentes grupos poblacionales frente a la importancia de las aves para los ecosistemas, quienes con su canto nos conectan con la vida”, enfatizó la directora.
De esta forma podemos contribuir al cuidado de las aves:
• Protege su hábitat: no deforestes ni fragmentes los bosques y apoya la creación de áreas protegidas.
• Reduce el uso de pesticidas: estos pueden contaminar los alimentos y el agua, afectando a las aves y otros animales.
• Evita el uso de raticidas, estos químicos no solo afectan a las ratas o ratones considerados plagas, también, afectan a sus controladores biológicos por excelencia como lo son los búhos y lechuzas.
• No compres aves nativas. El tráfico ilegal de fauna silvestre y la tenencia son una de las principales causas de amenazas que enfrenta este grupo de animales, comprar loras, guacamayas o periquitos destruye las poblaciones naturales.
• No uses cebaderos o comederos de aves, contrario a lo que se cree, estas estructuras generan efectos negativos en las aves, ayudan a la transmisión de enfermedades entre especies, además, cambian sus comportamientos naturales como la búsqueda de alimento, por ende, se afecta los servicios ecosistémicos que proveen.
• Difunde el mensaje: comparte esta información con tus amigos y familiares para crear conciencia sobre la importancia de proteger a las aves.
Conéctate con la vida.
Si tienes aves como mascotas, comunícate al 3218175002 y realiza la entrega voluntaria. Si sabes de su tráfico y tenencia ilegal denuncia en la línea 123 de la Policía Nacional de Colombia.
Más historias
Disfrutar las vacaciones también es respetar la vida silvestre
¿Por qué hay presencia de lluvias esporádicas?
El Area fortalece el monitoreo del ruido ambiental en Envigado