
@FicoGutierrez
Tras siete días de programación y con la participación de 20 mil asistentes itinerantes, el Festival Internacional de Tango de Medellín cerró una edición inolvidable, con más de 60 actividades públicas y 50 privadas, que reafirmaron la presencia de este género musical en cada rincón de la ciudad y su capacidad de trascender generaciones para hacer cantar y bailar a millones de personas.
Más de 1.500 artistas en escena dieron vida a un homenaje que reafirmó el legado del cantautor Carlos Gardel para la capital antioqueña como para el mundo, a través del canto, la danza o la música en vivo. Para este año, se contó con la presencia de invitados de todo el país y a nivel internacional como Uruguay, Japón, Rusia, EE. UU., Alemania y Argentina.
En el marco del Festival Internacional de Tango, los asistentes participaron de las actividades presentadas en Casas de Cultura, las calles de Manrique, teatros, el aeropuerto Olaya Herrera, el Claustro de Comfama, la Plaza Gardel, entre otros espacios. Estos fueron los escenarios elegidos para darle vida a la fiesta tanguera más importante del país.
En Medellín nació la leyenda del Zorzal Criollo, quien, a pesar del paso del tiempo y de su muerte en estos 90 años, permanece intacto en los barrios, comunas y corregimientos de una ciudad que aún resuena con su repertorio musical.



Más historias
La planta de potabilización Manantiales ya se modernizó
Medellín avanza en la protección de los derechos humanos en las estaciones de policía
EPM culminó con éxito los trabajos en la planta Manantiales