20 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Martín Nova presentó en Medellín su libro La Maloca

Haga Click

Image Map

Convoca a un pensamiento unificado frente a la crisis ambiental y planetaria

“La Maloca reúne a 15 voces globales para explorar soluciones al cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

“El autor dialogó con Ricardo Sierra en la Fiesta del Libro y la Cultura sobre sostenibilidad, reflexión y compromiso ciudadano”

Tras el exitoso lanzamiento en Bogotá, el empresario, autor y productor de cine Martín Nova presentó en Medellín su más reciente libro, La Maloca. 15 voces unidas por nuestro planeta, en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura.

El evento incluyó una conversación con Ricardo Sierra, líder de Celsia y lector destacado, en la que se abordaron los temas centrales del libro y la urgencia de actuar frente a las crisis globales relacionadas al medio ambiente.

Publicado por la editorial Debate de Penguin Random House, La Maloca surge de la experiencia de Nova durante la pandemia y ofrece un acercamiento a los retos ambientales contemporáneos, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La obra se desarrolla como un diálogo polifónico bajo el techo de una maloca, construcción tradicional de los pueblos indígenas amazónicos, donde el autor reúne a 15 expertos internacionales — científicos, líderes indígenas, activistas y empresarios— para explorar soluciones prácticas y accesibles que fomenten la acción colectiva en defensa de la “Kankurwa”, la casa común.

Entre las voces que participan se encuentran Carlos Nobre, Christiana Figueres, Johan Rockström, Thomas Lovejoy, Paul Polman, Sylvia Earle y Wade Davis.

Esta amena lectura ofrece perspectivas diversas y complementarias sobre la emergencia planetaria, combinando análisis científico, pensamientos ancestrales, experiencias de líderes y reflexiones espirituales, e invitando a los lectores a cuestionar su relación con la naturaleza y su papel en la protección del planeta. El diálogo con Ricardo Sierra será un punto destacado del lanzamiento.

Con una trayectoria en la industria energética y un interés profundo en sostenibilidad, Sierra compartió con Nova la visión sobre cómo se puede actuar de manera responsable y cómo los ciudadanos pueden contribuir con acciones concretas.

Este intercambio permitió explorar la intersección entre liderazgo, innovación y conciencia ambiental. La Maloca también invita a una reflexión profunda sobre la vida contemporánea y la urgencia de actuar ante la crisis planetaria.

Nova transmite un mensaje esperanzador: aunque la situación ambiental es crítica, es posible actuar de manera unificada para generar un impacto positivo y sostenible.

La obra motiva a los lectores a comprometerse activamente con la casa común y descubrir cómo pequeñas acciones diarias pueden marcar la diferencia.

Sobre Martín Nova

Nacido en Medellín en 1978, Martín Nova es administrador de empresas de la Universidad de los Andes, con especialización en Mercadeo Estratégico en el CESA y un executive MBA en Kellogg School of Management. Entre 2008 y 2018 se desempeñó como vicepresidente de Mercadeo del Grupo Éxito, cargo desde el cual consolidó su experiencia en innovación y posicionamiento de marca. Empresario y miembro de varias juntas directivas, Nova ha combinado su trayectoria en el mundo corporativo con la producción audiovisual y editorial.

Fue productor ejecutivo de Colombia, magia salvaje, la película más taquillera de la historia del cine colombiano, que alcanzó 2,5 millones de espectadores. También dirigió y produjo Leyenda viva: el alma de un pueblo.

En el campo editorial, es autor de Conversaciones con el fantasma, una recopilación de treinta y dos entrevistas sobre medio siglo de arte en Colombia; Memorias militares: conversaciones con los comandantes del Ejército, 1989-2019; y Leyenda viva.

Con un perfil que integra el liderazgo empresarial, la gestión cultural y la divulgación de la memoria histórica, Martín Nova se ha consolidado como una voz influyente en temas de mercadeo, innovación y cultura en el país.