15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Luis Fernando Suárez plantea la unión de Antioquia es Mágica y Antójate de Antioquia

Haga Click

Image Map

@LuisFSuarezV

·      Es lo que Antioquia Necesita para dar oportunidades al campo 

Campesinos productores de cafés especiales, de panela de alta calidad, de derivados lácteos o de hortalizas frescas, acogiendo en sus fincas a turistas atraídos por la variedad de productos y los magníficos paisajes antioqueños, es la realidad que el gobierno de Luis Fernando Suárez pondrá en marcha en los corregimientos y veredas que las vías 4G han acercado a las ciudades. 

En su visita entre el 8 y el 10 de septiembre al Nordeste y el Magdalena Medio, el candidato de Unidos por Antioquia dialogó con candidatos a las alcaldías y concejos municipales, así como con empresarios y líderes, de Cisneros, San Roque, Caracolí, Maceo, Puerto Berrío y Puerto Nare, sobre las potencialidades, expectativas y propuestas de estos municipios para que el Gobierno siga cuidando a Antioquia y los antioqueños. 

En estos diálogos, los ciudadanos le contaron a Luis Fernando Suárez sus demandas en acceso a las oportunidades de educación de calidad y trabajo digno; seguridad y mejoramiento de infraestructuras, como vías y hospitales. “Estos diálogos nos dan elementos para complementar nuestro programa de gobierno y futuro plan de desarrollo”, dijo el candidato. 

El cuidado del campo y los campesinos, garantes de que el país tenga soberanía alimentaria, se logra con proyectos que resuelven los principales problemas expresados por los productores con quienes se ha reunido en los más de sesenta municipios que ha visitado en las primeras semanas de su campaña a la Gobernación de Antioquia. 

Para mejorar la productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias, Luis Fernando Suárez propuso hacer la sinergia de Antioquia es Mágica y Antójate de Antioquia, exitosos programas bandera de la Gobernación de Antioquia, para vincular a los campesinos a la promisoria sinergia de la producción en el campo y el turismo sostenible. 

La comercialización de productos agropecuarios, explicó, va a ser mejor gracias la continuidad del programa de renovación de las plazas de mercado municipales y la consolidación de su red, así como por el mantenimiento constante de las vías terciarias gracias a convenios con las Juntas de Acción Comunal de las veredas y a la constitución de bancos subregionales de maquinaria amarilla, que facilite el acceso a soluciones inmediatas en esas vías.  

A las peticiones de los campesinos por mejores oportunidades para tener vida digna y los jóvenes opciones de permanecer en sus tierras, Luis Fernando Suárez ofreció el compromiso de su gobierno con avanzar en el mejoramiento de viviendas rurales; consolidar el Sistema de Educación Superior de Antioquia (SESA) para que ofrezca a los jóvenes oportunidades de educación postsecundaria de calidad y acorde con sus expectativas, así como la propuesta de consolidar las ofertas culturales, deportivas y formativas, puertas de bienestar que deben incentivar la permanencia de los jóvenes en sus tierras. 

Como lo ha expresado en otras oportunidades, la seguridad es hoy el principal reclamo de los antioqueños y colombianos, y el proyecto de paz total, como se está adelantando, no ha logrado atender los problemas que crecen en la ruralidad.  Para ofrecer las respuestas que las comunidades esperan, Luis Fernando Suárez propuso continuar el trabajo coordinado entre alcaldes, gobernador, la Fuerza Pública y la Justicia, que ya ha dado resultado en Antioquia. 

Luis Fernando Suárez.

El candidato invitó a los ciudadanos a “votar bien, elegir bien” para tener alcaldes que generen unidad en los municipios y presenten propuestas sólidas para acceder a los recursos y programas del Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia que permiten avanzar en la realización de los proyectos que los municipios necesitan.