Por Francisco Becerra
Grandes enseñanzas nos dejan las elecciones en Chile y Ecuador; en las dos perdió el gobierno. En Chile, gobierno de izquierda, las derechas ganaron divididas y, en Ecuador, gobierno de derecha recién elegido, perdió el referendo que impulsaba con ahínco Noboa.
Lo de Chile demuestra que la mayoría de derecha opositora al izquierdista Boric, al irse dividida, dio la oportunidad de que la comunista Jara llegara a la segunda vuelta presidencial; lo mismo que le pasará a la derecha colombiana el año entrante.
En Ecuador, su presidente Noboa, ampliamente triunfador hace pocos meses, perdió el plebiscito que proponía para hacer unas reformas constitucionales; lo mismo que le pasará a Petro con su consulta sobre la Constituyente. Esos embelecos no les gustan a los pueblos; los ven como trapizondas.
Respecto a la inminente división de los candidatos de la llamada derecha fuerte colombiana, encabezada por los candidatos del uribismo y sus egos ortodoxos, visualizan que no se juntarán hasta que no pase la primera vuelta; si se ordenara por Uribe votar por Abelardo, ya se sabe que un sector no le jalaría a eso, Vicky, para no nombrar persona.
A eso se agrega que el centro ya tiene definido que la chillona Claudia y Fajardo van a primera vuelta; como quien dice, ya está garantizado que uno de los que va a segunda vuelta es el candidato de la izquierda Cepeda. ¡No hay otro panorama!
Tendríamos que la izquierda, con un 25–30%, por la división de los sectores de centro y de derecha, que representan el 70%, de antemano cede la entrada a la segunda vuelta presidencial a la izquierda Cepeda.
Conocido hasta la saciedad esto, se avizora otro hecho político: Al caerse, como es un hecho, la consulta en marzo de la izquierda, sus militantes pueden votar por las consultas de derecha y centro; de esta manera escogen al candidato que para ellos sea más fácil derrotar. ¡Y esto no es fábula!
Ñapa: No le cabe un arma gringa más al Caribe vecino a Venezuela y, cuando todos esperaban el golpe final, Trump saca la bandera de paz con Maduro. Cada día es más impredecible el mono Donal.
Ñapita: Otro pago en vida a sus acciones del pasado para Petro: Se le convirtió en problema el bombardeo a los campamentos de bandidos donde murieron siete adolescentes. ¿Se acuerda lo que decía cuando era oposición respecto de estos crímenes contra los derechos humanos? ¿Pedirá la destitución del Mindefensa?
Sígueme en Facebook:
Sígueme en X (Twitter):
También en:
Supernoticias • Juanpaz.net • Calitv • CNC+ • Oye Cali • News Full Cali • Caliweb.


Más historias
Crónica # 1251 del maestro Gardeazábal: Colombia hace cola
Crónica # 1250 del maestro Gardeazábal: Encuesta uribista nació muerta
“Nómbrame a mi cuñadita que yo te nombro a tu sobrino”