17 julio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Los susurros de Kico Becerra

Haga Click

Image Map

Francisco Becerra

Por Francisco Becerra

Reiteradamente me preguntan qué hay que hacer con el famoso plebiscito para realizar unas reformas por parte del Congreso, una vez sean aprobadas por quienes voten en la consulta ciudadana.

Lo primero es decidir si votar o no en esas elecciones. Particularmente, pienso que no votar es dejarle solo a los petristas la participación en esa consulta. Es decir, si usted está de acuerdo con este régimen que acabó con la salud e incrementó la inseguridad, salga y vote.  Si no apoya a este galáctico gobierno, simplemente no vote.

Petro y Benedetti deben buscar más de 13,5 millones de votos que participen en las elecciones y, de esos, obtener aproximadamente 6,3 millones a favor.

Eso serían 3 millones de votos más que los que eligieron a Petro hace 3 años, algo que no parece fácil.

Claro que el gobierno, por todos los medios, buscará que la gente vote, ya sea por el “Sí” o por el “No”.  Lo que necesita es que voten más de los trece y medio millones de ciudadanos, presumiendo que la mitad dirán “Sí” al cuestionario.

Estaremos en una paradoja válida en nuestro orden constitucional:  Se podrá participar en unas elecciones absteniéndose de votar.  Aquí, el voto en blanco juega a favor de Petro, y la abstención es para decir “No” al gobierno.

En las elecciones normales, nadie puede saber a ciencia cierta qué quiere el que no vota.  Unos lo interpretan como señal de conformismo y otros como incredulidad en las urnas.

Estaremos 6 meses en una feroz campaña buscando que la gente diga “Sí” a Petro y a la continuación de su gobierno, o que rechacen, con su voto, al tipo de gobierno que hoy desgobierna el país.

El “No votar” va contra la continuidad, y el “Sí votar” es para que siga 4 años más la actual camarilla que maneja este régimen. Así de sencillo.

¿Quién ganará? Nadie lo sabe.  Solo sabemos que todo el poder del gobierno se utilizará para que la gente vote, y los que están en desacuerdo con Petro buscarán que la gente no vote.

La duda se acrecienta sobre quién va a cuidar que las urnas no se llenen con votos de personas que no participarán en esa consulta.

Ñapa: La otra pregunta que me hacen es respecto a si el Senado va a aprobar que se haga la consulta. Yo creo que sí, ese billete y esos puestos les caen del cielo a los senadores, que dicen en público que están contra el gobierno, pero le votan a favor tapadamente.  Ya vimos esos ambidiestros en el voto de la reforma laboral.

Ñapita: Lo que sí es fijo es que la Corte Constitucional no avalará preguntas ambiguas y, por tanto, inconstitucionales. Ahí habrá el control que una mayoría precaria del Senado no hará.

Ñaputa: Nadie pensaba que la propia Corte que acusó a Uribe y lo obligó a renunciar al Senado para perder el fuero, sea la que, con la aceptación de la tutela que busca cambiar la juez, le esté garantizando la prescripción del proceso. ¡Qué vueltas da la vida!

Sígueme en Facebook:

https://www.facebook.com/Susurros-de-Kico-Becerra-102919258686903
https://twitter.com/manuelfbecerra?s=11&t=Rmbv8CnCrpwi5qdyuP0L9w

Supernoticias. Juanpaz.net Calitv. CNC+. Oye Cali. News Full Cali. Caliweb.