
Por Francisco Becerra
Ya empezamos a sentir el guayabo de la COP16.
Han sido dos semanas llenas de esperanza para el Valle y Cali; este evento quedará en la memoria histórica de la región.
Lo mejor, sin duda, es la conciencia local de la maravilla de biodiversidad que nos rodea y del compromiso que tenemos todos en conservarla. Los niños y jóvenes de esta época recordarán este evento como nuestra generación recuerda los Juegos Panamericanos de Cali.
Muy relevante también la gran demostración de civismo de nuestra gente que, con alegría y cordialidad, mostró a los extranjeros, nuestra diversidad racial, nuestra actitud cosmopolita y nuestro empuje social y empresarial, amén de nuestras maravillas turísticas y gastronómicas.
El trabajo conjunto de la Gobernación y la Alcaldía, compitiendo con gallardía por demostrar quién podía hacer mejor las cosas, es una demostración de que ese es el camino para mejor nuestro desarrollo social, económico y político.
De admirar los gobernantes locales que no se dejaron provocar de los insidiosos discursos provocativos de Petro, quien quiso sembrar lo único que él ha sembrado en su vida: La cizaña. En esta tierra de agricultores, sede de la mayor y tecnificada agroindustria del país, que siembra progreso, no cabe la siembra de cizaña.
Ojalá se puedan dejar en el paseo Bolívar, donde están, algunos símbolos de esta COP, como los arcos de guadua y el monumento con el distintivo de esta reunión.
La peatonalización de algunas calles del centro debe tener unos meses más de ensayo, para ver sino son invadidas por ventas ambulantes no autorizadas y no se llene de viciosos. Indudablemente, el complemento del bulevar del Río Cali merece el complemento de esa zona peatonal.
Espero que el Concejo Municipal autorice el endeudamiento a la Alcaldía y, podamos planear y adjudicar las obras en grande que se proponen para plasmar en mejoramiento colectivo este gran renacer que nos deja la COP.
Sabíamos que los resultados globales de las mesas de trabajo de la COP darían cono resultado la imposibilidad de cumplir, para el 2030, las metas propuestas hace ya varios años; mientras países como los Estados Unidos no ingresen, convencidos de la importancia de estos temas para el futuro del planeta, estos intentos siempre quedarán más en buenas intenciones que en hechos.
Ñapa: Con la casi segura elección de Trump como presidente de USA, estos temas de la cuidada del planeta pasarán al cuarto de San Alejo.
Ñapita: Si los gringos eligen a Trump merecerán su destino, como Roma en su decadencia, como imperio, mereció a Calígula y Nerón. (Opinión).
Sígueme en Facebook:
https://www.facebook.com/Susurros-de-Kico-Becerra-102919258686903
https://twitter.com/manuelfbecerra?s=11&t=Rmbv8CnCrpwi5qdyuP0L9w
Supernoticias. Juanpaz.net Calitv. CNC+. Oye Cali. News Full Cali. Cali.
Más historias
Gardeazábal, un papagayo y su violín
Crónica # 1228 del maestro Gardeazábal: Entre palmas y samanes
“Colombia no elige emperadores ni mesías”