
Por Francisco Becerra
Hace 2 años tuve una conversación casual con una de las personas que más conoce de los procesos de paz en Colombia y que, como catedrático o como invitado especial, ha participado durante los últimos 40 años en los intentos de negociaciones de paz con el ELN.
Siendo un académico mide muy bien sus palabras y solo se remitió a los hechos; me dijo en ese momento que tenía muchas reservas sobre el avance efectivo de cualquier acuerdo con esa guerrilla. Su argumento fue categórico: El ELN no busca acuerdos, busca imponer su concepción de lo que debe ser el Estado, por eso, no han avanzado los intentos de todos los gobiernos que han iniciado diálogos con ellos; el ELN busca un nuevo sistema de gobierno, iniciado desde cero, conforme a su ideología de hace 50 años, no una modificación parcial de la institucionalidad actual.
Lo que le entendí es que por dogmatismo, los voceros del ELN imponen sus ideas y no están dispuestos a ceder un ápice en ninguna negociación; como quien dice, con ellos no hay concertación, hay claudicación.
Al levantarse los diálogos con ese grupo armado, por parte del gobierno, y la declaración de guerra, con el anuncio de revivir las recompensas por las cabezas de los dirigentes ELENOS, me acordé del comentario premonitorio sobre el resultado que podría tener este nuevo intento de negociar con ese grupo insurgente que tuvo ese pleclaro intelectual llamado Alvaro Guzmán.
No es bueno para el país que haya fracasado Petro en su intento de diálogo con el ELN. Su optimismo de anunciar que en 3 meses habría paz con los ELENOS, resultó una quimera más. Si Vera Grave y Otty Patiño no pudieron avanzar en ese sano propósito, queda demostrado que no hay que perder tiempo en tratar de hacer paz con quienes no entienden sino de guerra. Lo grave es que por estar tratando de llegar a algún acercamiento, ese grupo armado se fortaleció en varios territorios y la fuerza pública se desmoralizó.
Ñapa: Golazo metió Petro poniendo de candidato a la procuraduría a quien ha fungido como Secretario General del Senado durante los últimos años. Si bien no es un militante del Petrismo, sí le debe su elección al presidente y a sus congresistas. Gregorio Eljach barre a los candidatos de Vargas Lleras, presentados por la rama judicial; de paso, Petro derrota a las Cortes y a Vargas; Jaque Mate.
Dirán que es un triunfo pírrico, por no ser del Pacto Histórico y puede ser verdad, pero es un triunfo.
Sígueme en Facebook:
Supernoticias. Juanpaz.net Calitv. CNC+. Oye Cali. News Full Cali. Caliweb.
Más historias
Crónica # 1204 del maestro Gardeazábal: Las ideas pereirutas
La ineptitud patente de Gustavo Petro
Crónica # 1203 del maestro Gardeazábal: Leer va a pasar de moda