
Por Elizabeth Mora-Mass
Nueva York. Mientras el partido demócrata y el resto del mundo esperan lo que van a hacer el exgobernador Andrew Cuomo y el alcalde de Nueva York Eric Adams en las próximas elecciones, los políticos demócratas ya comenzaron a alinearse con Zohan Mamdani.
“Hoy los neoyorquinos hicieron oír sus voces, demandando una ciudad mucho más asequible y con facilidades para vivir”, afirmó la gobernadora Kathy Hochul en un comunicado de prensa.
Antes de ser hospitalizado por deshidratación, el senador demócrata Chuch Schumer, dijo que habló con Mamdani acerca de su proyecto socialista que busca una ciudad más favorable para los neoyorquinos, cosa en la cual está de acuerdo.
Por su parte, la directora del partido demócrata en Brooklyn, Rodneyse Bichotte-Hermelyn, quien endosó a Cuomo para las primarias y es muy cercana al alcalde Adams, dijo en un comunicado de prensa que se va con Mamdani para las elecciones de noviembre.
“A todos aquellos que tengan reservas, (acerca de la agenda socialista de Mamdani) le pido hacerlas a un lado en este momento y juntarnos por el futuro de nuestra ciudad y de nuestro partido”, afirmó en el comunicado.
Para algunos expertos, la decisión de las vacas sagradas de los demócratas tiene mucho más que ver con su futuro político que con el futuro de la ciudad o del partido demócrata. “Lo que pasó es que Mamdani le ganó a Cuomo y todos ellos van para la reelección.
El más emproblemado es Schumer porque Alexandria Ocasio Cortez, la jefa de Mamdani y la dueña real de los 29.000 voluntarios y el millón de seguidores en Instagram y en TipTop, puede aspirar al cargo de senadora y eso, lo pone en la silla caliente”, explicó Esperanza Mejia, una analista de medios. Y agregó: “en Brooklyn, la sede de la señora Bichotte-Hermelyn, con el 48.77% frente a 31.60% de Cuomo.
Brooklyn es el más populoso de los condados de la Gran Manzana con más de 2.6 millones de residentes.
Así que tanto ella como el contralor Brad Lander, lo que buscan es tener a los progresistas de su lado para ser elegidos”, afirmó Mejía. En cuanto a cómo votaron los condados, Brooklyn se fue con Mamdani como ya vimos. Lo mismo ocurrió con Manhattan, cuya votación fue del 40%, frente al 34% de Cuomo y el 18% para Landers.
Por su parte el Bronx, le dio el 53% de sus votos a Cuomo, con Mamdani segundo con el 35%. En Queens, el voto fue para Mamdani con el 46%, Cuomo obtuvo 39% y Lander 6.3%. Staten Island le dio el 47% de los votos a Cuomo, Mamdani ganó el 37.5% y Lander el 6%.
Según Mejía, Mamdani simplemente se aprovechó de las flaquezas de la campaña Cuomo: Poco acercamiento personal con los electores, falta de estrategas que vivan y tengan un contacto diario con las necesidades y anhelos de los neoyorquinos, mínimo uso de las redes sociales, además de usar mensajes desgastados de otras campañas demócratas, incluyendo la de Kamala Harris, quien perdió con Donald Trump.
En lo que todo el mundo está de acuerdo es que la campaña socialista de Mamdani necesita profundos cambios para adaptarla a la realidad financiera de la ciudad y hacerla creíble, para el 80% de los demócratas que no votaron en las primarias y los independientes, quienes van a definir quién será el próximo alcalde de la ciudad.
Más historias
La Nobel de la Paz, Corina Machado, anticipa caída del dictador Maduro
Cuomo aumenta 10 puntos, pero Mamdani continúa liderando
VIDEO: Entre lágrimas recibió María Corina la noticia del Nobel de Paz