El 2018 reveló una crisis dentro de los partidos: disidencias, inconsistencias en las posiciones y caudillismos. ¿Qué esperar para las elecciones de 2019?
Por Yann Basset*
El 2018 reveló una crisis dentro de los partidos: disidencias, inconsistencias en las posiciones y caudillismos. ¿Qué esperar para las elecciones de 2019?
Yann Basset*
La crisis de los partidos
Los partidos políticos parecen estar en crisis en toda América Latina. En 2018 llegaron a la presidencia dos personajes mesiánicos que estaban al margen de los partidos tradicionales: Jair Bolsonaro, en Brasil y Andrés Manuel López Obrador, en México.
Colombia no es la excepción: según el último informe del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), Colombia es uno de los países que menos confían en los partidos. Apenas el diez por ciento de la población confía en ellos.
Pese al informe de LAPOP, el ciclo electoral de 2018 en Colombia ha mostrado que los partidos políticos están lejos de desaparecer y que su existencia es fundamental para el arraigo de las instituciones democráticas. (Lea el análisis).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro