
Por Elizabeth Mora-Mass
· “Les están ofreciendo 2.500 dólares para que se vayan de EE.UU”: organizaciones pro inmigrantes
· “Sólo buscamos su bienestar”: ICE
Las pantallas de televisión y las redes sociales están llenas de comentarios acerca de que el nuevo blanco de ICE, son los niños que ingresaron a Estados Unidos sin un acompañante, a quienes les estarían ofreciendo $2.500 para que se devuelvan a su país de origen.
El programa incluiría a jovencitos entre 14 y 17 años, pero podría incluir niños hasta los 10 años, según afirman organizaciones proinmigrantes, lo cual fue ratificado por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, AILA, por sus siglas en inglés.
De acuerdo con Minerva Pérez, directora ejecutiva de OLA, un grupo latino proinmigrante, “cómo ellos (ICE) se están quedando sin “malos” para cumplir sus promesas de deportación, ahora están buscando a los niños, básicamente a nuestros niños”.
Por su parte, AILA ratificó la denuncia de Pérez y explicó que el programa se llama «Freaky Friday”, el cual busca que más de 600,000 niños regresen a sus países de origen.
Según un informe del Congreso de Estados Unidos, “las aprehensiones (de niños sin acompañante”) totalizaron 8,041 en el año fiscal 2008 y alcanzaron un récord en ese momento de 68,541 en el año fiscal 2014. Desde el año fiscal 2014, las aprehensiones han fluctuado considerablemente, oscilando entre un mínimo de 30,557 en el año fiscal 2020 y un máximo de 149,093 en el año fiscal 2022. Desde el año fiscal 2021, han superado los 130,000 cada año. En los primeros 10 meses del año fiscal 2024, las aprehensiones de UAC sumaron 87,475”.
Y continúa el informe, “los niños de los países del Triángulo Norte —El Salvador, Guatemala y Honduras— y cada vez más de otros países dominan lo que anteriormente era un flujo migratorio casi totalmente mexicano. La TVPRA permite que la mayoría de los niños mexicanos sean devueltos a México de manera voluntaria. En contraste, los niños de todos los demás países pueden ingresar a Estados Unidos y son puestos en procedimientos formales de inmigración para su deportación, durante los cuales pueden solicitar alivio o protección contra la deportación. Consecuentemente, el cambio en la composición de los países de origen ha afectado tanto el gasto federal como a las agencias federales responsables de los niños no acompañados”.
Vale la pena mencionar que hay centenares de niños de otras nacionalidades, incluyendo la colombiana, que cruzaron solos la frontera y que ahora viven con familiares. Péez alega que están amenazando a las familias, con el fin de hacer presión para que los niños regresen a sus países de origen.
“Sólo nos aseguramos de su bienestar”: ICE
Sin embargo, Emily Covington, directora asistente de ICE, negó la veracidad del hecho y explicó que la Oficina de Inmigración y Protección de Aduanas, así como el Departamento de Seguridad Nacional lo que están buscando “es asegurarse del bienestar de estos niños”.
“Y se les está ofreciendo una oportunidad para regresar a su país de origen y se les ofrece poder regresar legalmente al país (EE.UU.), cómo estamos haciendo con cientos de indocumentados”, aseguró Covington.
Pérez hizo un llamado para que las familias estén alertas ya que los padres y/o guardianes pueden ser detenidos si no tienen documentos para permanecer legalmente en territorio estadounidense.
Y en caso de no tener documentos, elaborar un plan para proteger a los niños y los bienes de la familia.
Más historias
VIDEO: Entre lágrimas recibió María Corina la noticia del Nobel de Paz
La semana más dura en la campaña Mamdani
¿A cuánto estamos de la III Guerra Mundial?