
@petrogustavo
Como ya han salido varios viceministros del Gobierno por bajo rendimiento, algunos de titulares ya tienen sus barbas en remojo.
ElJalón de orejas del presidente Gustavo Petro a sus ministros tiene en alto riesgo a parte del gabinet.
El mandatario de los colombianos exigió a sus jefes de cartera mayor ejecución del presupuesto de Gobierno durante el próximo mes, de lo contrario, amenazó con hacer cambios de su equipo
Con 18 de sus 19 ministros en “matrícula condicional”, el presidente Gustavo Petro, exigió mayor ejecución presupuestal por parte de su equipo de Gobierno, luego de que en lo que va corrido de 2023 este índice solo llega al 47,4%; con lo que se “rajó” en el balance, pues muestra evidentes atrasos en diferentes dependencias y su porcentaje, con corte a julio, es menor al promedio de los últimos 23 años.
Aunque a juicio de expertos es normal que se registren algunos retrasos en el primer periodo del Gobierno, mientras se adelanta el proceso de adaptación de los ministros al trámite de los proyectos, el balance estadístico deja mal parado al jefe de Estado, que mostró su preocupación en este sentido y, con ello, lanzó una clara advertencia, pues les dio un mes de plazo para mejorar los indicadores.
“Todas las direcciones de los ministerios quedan con matrícula condicional y si no mejoran la ejecución, no podrán continuar en el gobierno, lo mismo para los viceministros”, contó uno de los presentes en el más reciente consejo de ministros, según registró el diario El Tiempo. Y es que desde principios de agosto se viene manejando la posibilidad de que se registre un nuevo “remezón”.

El ambiente de inestabilidad en el Ejecutivo, del que salieron en los primeros 12 meses un total de 12 funcionarios, parece que continuará, pues hay varios de los jefes de cartera que estarían en la “cuerda floja” y podrían dejar sus cargos, debido a los bajos niveles en materia de inversión estatal. Y es que en contraste con la media desde el 2000, que es del 45,2%, los números para el mandatario parecen estar en rojo. (Cuadro nivel de ejecución).
Las carteras que se “rajaron”
Lo primero que hay que entender es que, año tras año, el Gobierno tiene bajo su responsabilidad un presupuesto aprobado por el Congreso de la República, el cual está enfocado en tres frentes: funcionamiento, con el que se cumplen los salarios de los empleados estatales e infraestructura; inversión, que son los programas de índole social; y deuda, compromisos que se deben cumplir.
Para 2023, dicho presupuesto fue fijado en $422,5 billones, como parte de lo asignado en el legislativo e ingresos adicionales obtenidos mediante la reforma tributaria que fue aprobada el 16 de noviembre de 2022.
Entre los sectores que salieron peor librados en el informe de ejecución están el Ministerio del Deporte (19,1%), Agricultura (19,9%) y del Trabajo (25,7%). Luego, en el listado, aparecen las carteras de Ambiente (21,6%), Transporte (26,7%) y del Interior (29,7%). Carteras a cargo de Astrid Rodríguez, Jhenifer Mojica, Gloria Inés Ramírez, Susana Muhamad, William Camargo y Luis Fernando Velasco, que estarían en riesgo.
Este es el nivel de ejecución de cada una de las dependencias del Gobierno de Gustavo Petro, en lo que va del 2023.
Es preciso destacar que funcionarios como Mojica, Camargo y Velasco le pidieron la renuncia protocolaria a todos los directores de las entidades que hacen parte de sus ministerios, para evaluar si se hace necesario un revulsivo en cada uno de ellos. Aunque, en lo que respecta a este último ministro, sus diferencias con el Congreso y su polémica con los gobernadores podrían estar marcando el final de su periodo.
Por su parte, entre los que registran mayores niveles de ejecución se destacan los ministerios de Salud, con el 61,7%; Educación (58%) y Minas y Energía (54%).
La baja ejecución de los recursos asignados podría representar un problema para el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, toda vez que ya empezó a gestionarse la aprobación del presupuesto del 2024; por lo que podría encontrarse con el obstáculo de que lo aprobado por el legislativo no se ha direccionado a los propósitos que argumentó el Ejecutivo; por lo que el presupuesto podría disminuir. (foto grupo de ministros afuera).
Aunque trascendió que Bonilla tampoco se salva de esta evaluación, pues con el 30,5% no está lejos de los números de sus colegas, por lo que habría recibido una fuerte reconvención de parte del presidente Petro, que podría estar pensando en su reemplazo. (Con información de Infobae).
Más historias
Exgobernadores y exalcaldes anuncian candidato presidencial único
Uribe ante la justicia: derecho, poder y manipulación
¿Por qué el presidente Petro no asistió a la Cumbre del Gran Caribe en Montería?