Por Claudia Posada
Siguen encendidas las disputas por el encontronazo de fuerzas enfrentadas en el Congreso desde el 14 de mayo cuando la plenaria del Senado debatió y dijo NO por dos votos de diferencia contra el Si a la Consulta Popular propuesta por el gobierno nacional. Las confrontaciones se agudizaron a partir de este viernes 5 de junio y han estado resonando en medios de comunicación todo el fin de semana, con titulares según sus tendencias ideológicas o políticas y a la vez replicados en redes sociales con igual manejo conveniente, para informar la decisión de una jueza de Bogotá quien tuteló la apelación de María José Pizarro; la Senadora había reclamado en su momento, el mismo 14 de mayo ante la presidencia del Senado, en el sentido de requerir que la votación llevada a cabo se hiciera nuevamente conforme al proceso establecido en el reglamento para el caso, pues para ella y otros senadores no hubo transparencia en el proceso ya que no fue sujeto a la reglamentación.
De acuerdo con la Senadora Pizarro, el“debate de la consulta popular en el Congreso se tiene que reabrir”, y aunque el fallo no señala explícitamente que hubo manipulaciones o irregularidades para alterar el resultado, sí pide al presidente del Senado, Efraín Cepeda, responder la apelación de acuerdo como se contempla en el debido proceso. Pero como en Colombia los deberes de los servidores públicos de todo orden y ramas del Estado ya no se cumplen pues andan muy ocupados en peleas execrables en donde el cinismo cunde pues se hostigan unos a otros con el mismo detestable lenguaje que mantiene “prendido” el ámbito de lo público, el Senador Cepeda en su cuenta X respondió que, «Al parecer, los accionantes de la tutela pasaron por alto un detalle clave al informar al juez, pues la apelación interpuesta por la senadora María José Pizarro el 14 de mayo ya había sido respondida por el Senado de la República el 21 de mayo de 2025, lo que significa que la solicitud planteada por el juez ya estaba resuelta en su momento, y de haber compartido esa información, se habría evitado pedir lo que ya estaba hecho, ahorrándoles a ciertos funcionarios del gobierno ese entusiasmo desbordante que los llevó a producir videos, declaraciones y comunicados que, con toda seguridad, podrían haberse reservado para un asunto con mejores fundamentos«.
A su vez la Senadora y precandidata presidencial por el Pacto Histórico, invitó al presidente del Senado a “respetar la decisión de la jueza Sexta Civil del Circuito de Bogotá que garantiza mis derechos para que el debate sobre la Consulta Popular se dé con libertad y respeto de todas las partes. Las leyes y la misma Constitución no se deben usar para bloquear la democracia. Mientras la oposición y la derecha sigan desconociendo la presión social que busca una mayor igualdad de oportunidades, el país seguirá en conflicto. Es usando los mecanismos de la democracia como se tramitan y resuelven”. María José Pizarro sostiene que, “la Justicia se ha pronunciado y nos da la razón: el trámite de la votación de la Consulta Popular fue absolutamente irregular y arbitrario. El presidente del Congreso Efraín Cepeda violó la Constitución y tiene 48 horas para resolver mi apelación, es decir, el debate de la consulta popular en el Congreso se tiene que reabrir. Efraín Cepeda violó mis derechos fundamentales y los del pueblo colombiano, que es el soberano. Y por hacer trampa, excedió los 30 días en los cuales debía pronunciarse el Congreso, la consulta se puede decretar». (…) «Es falso que mi apelación haya sido resuelta».
Con tantos enfrentamientos, demandas que van y vienen, pronunciamientos de gobernadores y alcaldes que no se miran la viga en el ojo propio sino la paja del ojo ajeno en vez de gobernar con entusiasmo y esmero por el bien común; denuncias en cartas abiertas que firman quienes han gozado de las mieles del poder ventilando lo que se suponen para hacerse campaña propia, gratis y anticipada, preocupando a los ciudadanos hasta alterar los entornos familiares y relacionamientos de trabajo. Ahora, además, tenemos que soportarnos las rabietas de congresistas con un montón de años devengando del Estado, ya reclamando airadamente respeto cuando ellos no lo tienen por los demás. La Senadora Pizarro, ante la respuesta insolente del señor Efraín Cepeda le envió una carta abierta en la que le dice: «Al desentender mis apelaciones, usted impidió un debate limpio, abierto y democrático. Su esfuerzo por eludir la aplicación del fallo de la juez constituye otra vulneración a mis derechos y una burla a la justicia». Así mismo en otro párrafo le señala que, «tomar las sendas del autoritarismo usurpando las funciones de la plenaria es indebido».
Estamos observando muchas agresiones de palabra, y es muy facial en acaloramientos tan bochornosos pasar a los hechos, (miremos las caras de los senadores, sus actitudes y expresiones, en las fotos de la garrotera del 14 de mayo cómo se atestigua). Los políticos están dando un pésimo ejemplo con sus mensajes incendiarios, sarcásticos, insidiosos, e inclusive están poniendo en riesgo su propia tranquilidad al ser tan irreverentes con sus palabras; armados de frases coléricas de unos contra otros, evidencian el odio que dicen ver en los demás -cuando ellos están mostrando lo mismo- y descontrolando su entorno. Por lo demás, he estado observando al aspirante a la presidencia de Colombia, Maurice Armitage, y me llama la atención que no reniega de nadie, su manera de comunicar deseos y propósitos es sencilla, espontanea, sin arabescos lingüísticos pero tampoco con lugares comunes en su discurso, por eso me suena distinto a las promesas de la mayoría de candidatos y precandidatos que juran acabar con las violencias e inseguridad del país, lo mismo que llevarán, dicen, oportunidades a todos los rincones de la patria, pues el mandato lo iniciarán con verdaderas transformaciones el mismísimo 7 de agosto del 2026. Y dizque en sus manos Colombia ya no será la tercera más desigual del mundo. Hablan de trabajar por la seguridad, la verdadera paz y las instituciones, como si fueran asuntos independientes.


Más historias
Las quimeras de Mamdani vs. las realidades de Cuomo
La Corte Suprema de Justicia cierra las puertas a Petro
Los Susurros de Kico Becerra