22 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Los desafíos de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito

Ana Ligia Mora

@FicoGutierrez

La secretaria del Medio Ambiente, Ana Ligia Mora, expuso en el Concejo del Distrito los desafíos que afrontará la entidad en la actual administración.

Según dijo en el recinto, los desafíos están orientados a rectificar al deterioro de zonas verdes, la contaminación del aire, el incremento del ruido, el maltrato animal y el riesgo climático, entre otros.

Enfatizó que desde la Secretaría desean llevar a Medellín hacia la renaturalización para consolidarla como un distrito verde, fomentando un modelo de ciudad alineado con compromisos ambientales y acuerdos climáticos globales.

Algunas de las metas incluyen lograr un 48.4% de residuos aprovechados, un 31.5% de suelo forestal protector intervenido y un 5.15% de animales adoptados con respecto a los albergados, afirmó.

Se trabajará en la transición hacia un modelo de ciudad sostenible y resiliente mediante la implementación de políticas ambientales que fortalezcan la protección de los recursos naturales, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la gestión del riesgo de desastres.

Esto se hará a través de dos componentes: Sostenibilidad y patrimonio ambiental; y Protección de la vida y el hábitat mediante la gestión del riesgo de desastres, ambos incluyen nueve programas que permitirán materializar los objetivos propuestos, concluyó, Ana Ligia Mora Martínez.

En su intervención el director del DAGRD, Carlos Andrés Quintero, afirmó que se trabajará en la protección de la vida y el hábitat mediante la gestión del riesgo de desastres. El objetivo es hacer de Medellín una ciudad resiliente y segura, reduciendo la vulnerabilidad de 472.000 personas a desastres en este cuatrienio.

El Plan incluye programas con indicadores como 40 sistemas de alerta temprana, 93 obras de mitigación y un sistema de información completo para la gestión del riesgo, agregó que se planea construir una Estación de Bomberos y adquirir cuatro máquinas para fortalecer la capacidad social e interinstitucional para gestionar riesgos.

Los demás concejales ponentes destacaron la necesidad de un Plan sostenible y sustentable con políticas ambientales valiosas y eficaces.

Señalaron la urgencia de aumentar el porcentaje de bares y discotecas que manejan el ruido de manera más amigable con el medio ambiente, pasando del 10% al 30%. Además, hicieron hincapié en la alta densidad poblacional de Medellín y la crisis climática, que pone en riesgo a muchas personas que viven en asentamientos no planificados cercanos a algunas de las 4217 quebradas que tiene Medellín poniendo en riesgo sus vidas.

Hicieron un llamado a mejorar la salud ambiental, enfocándose en la calidad del aire y la regulación del ruido, que son problemas graves en la ciudad.

Enfatizaron en la importancia del bienestar animal, tanto de la fauna silvestre como la doméstica; la necesidad de acciones contra el tráfico de especies y de retomar el liderazgo de Medellín en bienestar animal mediante esterilizaciones, sanciones y tenencia responsable, además expresaron que La Perla debe ser un espacio de bienestar animal, no solo un albergue.

Comunidad presente solicitó con vehemencia diseñar acciones contundentes frente al calentamiento global, la polución y adaptación inclusiva al cambio climático, que afectando gravemente la salud y causan muertes, y es fundamental mejorar las condiciones de vida con mayores esfuerzos y estrategias, ya que quienes viven en las laderas de Medellín son los más afectados por las crisis climáticas.

Bajo la misma línea, desarrollar campañas educativas sobre economía circular y manejo de residuos orgánicos, que EPM mejore el mantenimiento de las alcantarillas, implementar indicadores específicos sobre la calidad del aire, realizar programas educativos en las instituciones para promover una tenencia responsable de mascotas y la formación en educación ambiental, incluir aulas ambientales en el POT para recuperar espacios dedicados a la educación ambiental.

La mala calidad del aire, la contaminación de recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad son problemas críticos que necesitan soluciones concretas y decididas por parte de la Administración, concluyeron.