10 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

“Los alcaldes no somos empleados de Petro”: alcalde

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

Esta próxima madrugada viajará a Washington el alcalde Fico, acompañado de otros cuatro mandatarios de varias ciudades capitales del país.

Lo acompañarán Carlos Fernando Galán, de Bogotá; Alex Char, de Barranquilla; Alejandro Eder de Cali y Dumek Turbay de Cartagena.

El alcalde Fico dio una amplia explicación de los motivos de este viaje:

A todos los ciudadanos quiero hacerles dos observaciones respecto a la visita a Washington que haré con algunos alcaldes de ciudades capitales.

Primero: los alcaldes no somos empleados del presidente Petro, somos elegidos por los ciudadanos. Segundo: nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades, y eso es justamente lo que vamos a hacer.

Viajo a Washington en calidad de alcalde de Medellín, no voy a hablar por el gobierno nacional, sino por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad.

No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos.

Ahora bien, las políticas equivocadas del actual Gobierno Nacional sí han encendido las alarmas, y han hecho que una muy posible descertificación sea una preocupación real.

¿Qué implicaría esto? Sanciones económicas, menor apoyo a nuestra Policía y ejército, y un impacto directo en la seguridad ciudadana y en el empleo.

Para el caso de Medellín, históricamente las relaciones han sido las mejores. Estados Unidos ha sido un gran aliado nuestro y eso ha representado apoyo en materia de seguridad, lo cual se ha visto reflejado en el impacto y resultados de las investigaciones en temas relacionados con drogas, capturas efectivas, tráfico de armas, migración y la lucha que nuestra administración tiene en contra la explotación sexual de niños y niñas y adolescentes.

Y no puedo dejar de mencionar los impactos en materia económica que afectarían gravemente a Medellín, con la imposición de posibles nuevos aranceles producto de posibles sanciones, porque Estados Unidos es el socio comercial más importante, debido a que representa el 31% del total de las exportaciones del departamento.

Desde nuestra ciudad, en el año 2024 se exportó más de USD 2.735 millones a estados unidos, a través de más de 900 empresas de diferentes tamaños y ni qué decir del turismo, que tendría un impacto negativo, ya que el 36% de los turistas internacionales que vienen a Medellín son de Estados Unidos.

Los alcaldes vamos a hablar por nuestras ciudades, vamos a abrir puertas y fortalecer la inversión en nuestro territorio.

Recordemos que el único responsable en caso de que se dé la descertificación por parte de Estados Unidos, es el gobierno Petro por su equivocada estrategia de estar del lado de los peores criminales y darles garantías en el marco de la fallida “Paz Total”.

Nosotros solucionamos; otros improvisan. Nuestra visita tendrá un interés muy claro, plantear iniciativas que impulsen la economía y la seguridad de nuestras ciudades y generar confianza desde nuestras acciones como alcaldes.

Estamos del lado de la gente. Y nuestra obligación es protegerla, con hechos y con gestión.

Mañana viajo en la madrugada a Washington.

Los mantendré informados de la agenda.