
Por Elizabeth Mora-Mass
En la gráfica, el objetivo de Naciones Unidas: unir a los seres humanos. Pero la realidad es otra: la entidad no tiene poder de decisión ni para detener GUERRAS, ni para adherir a una causa justa.
Aunque lo que está pasando dentro de Naciones Unidas tiene repercusiones en todo el orbe, lo cierto es que Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China con su PODER DE VETO tienen la sartén por el mango.
Aunque en esta ocasión estuvieron enfrentados por la creación del Estado de Palestina y la Guerra de Ucrania. Para comenzar, fue Donald Trump, el presidente estadounidense, quien comenzó a mostrar lo que pasa: En su dramático discurso llamó “Tigre de papel” al Kremlin, afirmó que la economía rusa está en ruinas como resultado de la guerra contra Ucrania, la cual lleva tres años de destrucción y muerte.
Según el Centro de Estrategias y Estudios Internacionales, CSIS, por sus siglas en inglés, los rusos han perdido 250.000 soldados y 750.000 han sido heridos en combate.
Los ucranianos han perdido entre 60.000 a 100.000 vidas, decenas de miles han sido heridos y Rusia se ha llevado el 20% de su territorio.
Trump también declaró, después de su encuentro con Volodymyr Zelensky, que “Ucrania puede ganar esta guerra”, pero no está dispuesto a enviar material aéreo, antiaéreo, armas anfibias y terrestres, ni mucho menos soldados estadounidenses al conflicto.
rump pregonó que el problema es de Europa, que quienes tienen que pagar son los europeos, dado que Rusia ya está atacando a Polonia, ni tampoco niega que Vladimir Putin, el presidente ruso lo que busca es recuperar los territorios que hasta hace unas décadas conformaban la antigua Unión Soviética.
Por lo anterior, los analistas afirman que la OTAN ya no existe. A las declaraciones de Trump sobre “tigre de papel”, Dmitrv Peskov, portavoz del Kremlin, dijo frente a las cámaras que Rusia continúa siendo “un oso” muy fuerte y que la economía rusa no tiene los problemas que anunció Trump.
En los canales económicos y políticos de la nación, algunos analistas dicen estar alarmados por la escalada de estas declaraciones.
Por otro lado, en el conflicto en Medio Oriente muchos analistas coinciden en que no hay solución.
Aunque ya casi 160 países han afirmado a favor de la creación del Estado de Palestina, la ONU no puede hacer nada porque Trump repite como una letanía que está a favor de Israel y que la creación del estado palestino, “es un premio a Hamás”.
Aunque la mayoría de los delegados se fueron del recinto cuando Benjamin Netanyahu habló en la Asamblea General, Israel se sale con la idea de que “no habrá un Estado Palestino en el lado oeste del Jordán”.
Mientras tanto, el éxodo continúa en Gaza y la destrucción total de la Franja se avecina, sin que nadie pueda detenerla. Tampoco hay esperanzas de parar la guerra del Sudán, la cual apenas si fue mencionada.
A pesar de que el narcotráfico fue tema de la reunión, estuvo lejos de tener el protagonismo de otras veces. Nadie, ni siquiera el presidente Gustavo Petro, mencionó con nombre propio el borrador que según los medios estadounidenses circula en la Casa Blanca y el Congreso para permitirle a Trump la militarización de la lucha contra las drogas en América Latina, especialmente en los países del Caribe, sobre todo Venezuela, Colombia y Ecuador.
Por tal militarización sería el hecho de que los periodistas que cubren el Pentágono tendrían que firmar un compromiso de silencio frente a lo que ocurra.
Si los reporteros no firman no tendrán la credencial para cubrir el Departamento de Defensa, o de Guerra, como Trump lo ha designado. Además, podrían ser detenidos si divulgaran información clasificada.

Más historias
Crónica # 1218 del maestro Gardeazábal: Rafael Núñez 200 años
Los Susurros de Kico Becerra
Réquiem por las libretas de tienda