30 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Los 13 municipios de la Provincia del Norte de Antioquia

Manuel Naranjo

@GobAntioquia @AndresJRendonC @EugenioPrieto

Alcaldes de 13 municipios firmaron acuerdo de voluntades para crear la Provincia Administrativa y de Planificación Bioenergética del Norte de Antioquia

– Esta integración de esfuerzos es el primer paso para avanzar en la línea 5 del Plan de Desarrollo 2024 – 2027: Autonomía desde la gobernanza.

– Los municipios firmantes buscan unir capacidades para el desarrollo sostenible y la equidad.

Los alcaldes de 13 municipios del Norte de Antioquia firmaron un acuerdo de voluntades para la creación de la Provincia Administrativa y de Planificación Bioenergética del Norte de Antioquia – PAP, lo que se constituye en el primer paso para avanzar en la Línea 5 del Plan de Desarrollo 2024 – 2027, que promueve la autonomía territorial.

“Este acuerdo tiene como objetivo impulsar de manera articulada entre los municipios firmantes proyectos estratégicos integrando capacidades, esfuerzos, sinergias y corresponsabilidades para el desarrollo sostenible y la equidad en la región”, explicó Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia.

La creación de esta Provincia permitirá reequilibrar el desarrollo y potenciar las oportunidades a través de una red de cooperación territorial centrada en la riqueza natural, la generación de energía y los servicios públicos. Los municipios firmantes se comprometen a proteger el medioambiente y la biodiversidad, gestionando de manera sostenible los recursos naturales, especialmente los hídricos y de páramos.

La firma del acuerdo de voluntades marca el inicio de un proceso en el cual los alcaldes deberán socializar y gestionar ante los respectivos Concejos Municipales la creación de esta red territorial. Posteriormente, se radicará ante la Asamblea el Proyecto de Ordenanza para la creación de esta instancia que busca fortalecer la gobernanza regional.

Este esfuerzo conjunto busca cerrar brechas, aumentar la eficiencia en el gasto público y lograr resultados más eficaces, creando un desarrollo económico y social más armónico para los municipios. “Con esto buscamos que se consolide el objetivo de autonomía territorial que para la Gobernación de Antioquia implica más ingresos, más capacidades técnicas y asociatividad territorial”, indicó Manuel Naranjo, director de Planeación Departamental.

Según Cristian Céspedes, alcalde de Yarumal, con la creación de este esquema asociativo se busca la ejecución de proyectos estratégicos en materia de conectividad vial, construcción de placa huellas, desarrollo de una red integrada de salud, programas de apoyo al sector agropecuario, al turismo y a la innovación, entre muchos otros.

Firmaron el acuerdo de voluntades los alcaldes de los municipios de Anorí, Angostura, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Toledo, Valdivia y Yarumal.

Eugenio Prieto.
Alcalde de Yarumal.
Manuel Naranjo.