
Hace 105 años, el 7 de julio de 1920, fue publicada la primera edición de El Santuariano.
Don Eusebio María Gómez Ramírez y don Filemón de J. Gómez Salazar, padre e hijo, fueron los fundadores de esta publicación centenaria.
Ambos eran líderes cívicos, maestros consagrados y fundadores del Centro Cultural Liceo León XIII.
Antes de El Santuariano, ya habían incursionado en otras publicaciones, entre ellas una denominada El Santuario, cuyos manuscritos conserva hoy la Sociedad de Mejoras Públicas.
«¡Alea jacta est! —La suerte está echada»— fue el título del primer editorial. En este texto, el director trazó la línea editorial del periódico, defendiendo desde sus inicios la libertad de expresión, el interés público, la veracidad, la pluralidad y la independencia, principios fundamentales del ejercicio periodístico.
La edición, de cuatro páginas, costaba tres centavos. En 1933, los fundadores donaron la revista a la Sociedad de Mejoras Públicas, entidad cívica que desde entonces ha estado a cargo de su publicación.
El primer director fue Eusebio María Gómez hasta su fallecimiento en 1945. Lo sucedió su hijo Filemón de J. Gómez Salazar, quien dirigió hasta 1951. Tras su muerte, asumieron la dirección Ramón Eusebio Gómez Salazar y Ramón Emilio Gómez Ramírez.
osteriormente, estuvieron al frente Luis Alfonso Ramírez Gómez, Gilberto Salazar Ramírez y Ramiro Pineda Salazar, con el apoyo de Jesús María Gómez Duque y Alberto León Gómez Zuluaga como jefes de redacción.
En 1975 asumió la dirección Víctor León Zuluaga Salazar.
El actual Consejo Editorial está integrado por Ligia Omaira Duque, Víctor León Zuluaga Salazar, José Alejandro Salazar Gómez, Héctor Manuel Pineda Gómez, Jaime Zuluaga Ramírez, Isabel Aristizábal Aristizábal y Luis Carlos Salazar Gómez.
El Consejo de Redacción lo conforman Liliana Duque Gómez, Alejandra Duque Giraldo, Érica Giraldo Salazar, Yuliana Palacio Montoya y María Camila Giraldo Gómez.
En julio de 1995, al cumplir 75 años, se inauguró El Santuariano Televisión.
Años más tarde, el medio dio el salto a la era digital con sus proyectos en internet y la digitalización de sus ediciones históricas, que hoy siguen disponibles.
Actualmente, El Santuariano se publica cada dos meses y circula en las principales ciudades del país donde hay presencia de colonias santuarianas.
Hechos clave
● 1920: El 7 de julio se publica la primera edición de El Santuariano.
● 1929: El 31 de mayo alcanza su edición número 100, con una edición especial de 20 páginas.
● 1933: Los fundadores donan la revista a la Sociedad de Mejoras Públicas.
● 1945: El 18 de noviembre fallece Eusebio María Gómez Ramírez, fundador.
● 1951: El 18 de noviembre muere Filemón de J. Gómez Salazar, cofundador.
● 1952: A partir de este año, varias personalidades asumen la dirección.
● 1975: Víctor León Zuluaga Salazar es nombrado director.
● 1995: El gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, inaugura El Santuariano Televisión, uno de los primeros canales locales del departamento.
● 2000: El Santuariano llega a la web a través del portal apoyar.com.
● 2005: Nace Agenda Ciudadana, programa radial dominical en asocio con Asocomunal FM Estéreo 89.4. Se emitió hasta 2024.
● 2007: Se lanza el portal elsantuariano.com.
● 2010: Se crean el Fondo Editorial Jesús Antonio Villegas Gómez y el Seminario Taller de Periodismo Juvenil. El Fondo ha publicado diez libros. Ese mismo año, El Santuariano se asocia a RED ORIENTE, fortaleciendo su presencia regional en el Oriente antioqueño.
● 2011: Se lanza El Santuariano Histórico, primer DVD con ediciones digitalizadas desde 1920.
● 2015: En su aniversario número 95, se inician los Encuentros de Periodistas, Comunicadores y Estudiantes de Comunicación Social.
● 2020: El Santuariano cumple 100 años.
● 2025: Llega a sus 105 años.







Más historias
Gobernación de Antioquia inició el pago de la Renta Vitalicia a personas mayores
Se avanzó en el diálogo para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
Así funciona el laboratorio vivo de microempresas sostenibles en Antioquia