• El proyecto es una cofinanciación entre la Administración Municipal (69.65%) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (30.35%) para materializar una obra clave en el desarrollo económico y social del territorio.
• La nueva plaza será el edificio público más moderno del municipio y contará con dos pisos y un subnivel que albergarán 50 locales comerciales, 29 bodegas y áreas comunes con espacios óptimos para comerciantes y compradores.
El alcalde Johnnatan Pineda Agudelo confirmó que ya están asegurados los recursos para la construcción de la nueva Plaza de Mercado, gracias a la firma del convenio interadministrativo No. 409 del 2025 entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Administración Municipal, por un valor total de $23.062.216.488.
De ese monto, $7.000 millones serán aportados por el Área Metropolitana (equivalentes al 30.35%) mientras que los $16.062.216.488 restantes (el 69.65%) corresponden a recursos del empréstito municipal, aprobado previamente por el Concejo de Copacabana.
El anuncio marca un hito para el municipio, pues garantiza la financiación de la mega obra, que se proyecta como el edificio público más moderno del municipio.
La nueva infraestructura contempla un subnivel con área de tanques y cuartos técnicos, 50 locales comerciales distribuidos en dos pisos y 29 bodegas ubicadas en un mezanine; además, contará con espacios para la gastronomía, zonas de esparcimiento y ascensores.
El plazo de ejecución será de 15 meses una vez suscrita el acta de inicio.
“Este será un nuevo espacio que dignificará y mejorará la calidad de vida de nuestros comerciantes y productores agrícolas. El progreso de Copacabana no se detiene. La nueva Plaza de Mercado será una realidad muy pronto. Estamos trabajando juiciosamente para lograr los grandes sueños y transformaciones que llevarán a Copacabana a otro nivel en infraestructura, enviando un claro mensaje de progreso al Valle de Aburrá” dijo el alcalde Johnnatan Pineda Agudelo.
Los comerciantes que por cerca de cinco décadas han establecido sus negocios en la plaza son protagonistas en el anuncio y desarrollo del proyecto.
Desde el 2024 se vienen realizando con ellos reuniones, talleres de imaginarios y espacios de concertación, además de un censo económico que le permite a la Administración Municipal conocer de primera mano su realidad actual, de cara al inicio de las obras, que se prevé para comienzos del 2026.
Nuevamente, la Administración Municipal ratifica su compromiso con la gestión de recursos y el buen manejo de las finanzas públicas para consolidar obras como la nueva Plaza de Mercado.
De igual manera, avanzan a buen ritmo otros proyectos, entre ellos la remodelación del parque principal, la renovación de la Unidad Deportiva Principal, la recuperación de la malla vial, el mantenimiento de nueve instituciones educativas y diversas intervenciones de mejora en parques y espacios públicos de la centralidad.






Más historias
El Metro transforma la atención para estar más cerca de los usuarios
Estos son los cierres viales para este fin de semana en Medellín
El programa Cuidadores de Envigado recibe reconocimiento a nivel nacional