
@mauriciotobonf
El aspirante del movimiento El Parche, Mauricio Tobón, centró su intervención en el debate de Telemedellín, en la lucha contra la corrupción y en fortalecer su propuesta de Antioquia Federal.
Ratificó que no tiene jefes políticos, y que si llega a la Gobernación de Antioquia les quitará la chequera a los políticos para proteger la inversión y el desarrollo del Departamento.
Tobón dijo que el departamento atraviesa por un momento oscuro.
“Antioquia pasa por un momento oscuro, lleno de derroche de los recursos públicos, contratación irregular, incremento de los homicidios en todas las subregiones, hacinamiento en las escuelas, aumento de la pobreza, del hambre. Sin duda, el panorama es desolador, pero estamos firmes para trabajar sin descanso y recuperar la grandeza del departamento y la felicidad de sus habitantes”, señaló Tobón.
Tobón dijo que no es posible creer el pago de cuatro millones de dólares a los abogados que defienden a la Financiera de Leasing Agropecuario (FLA) en un litigio internacional. Según él, esa cifra está muy por encima de los precios del mercado.
Cuestionó el manejo de Savia Salud, y del riesgo que 1 millón 700 mil antioqueños se quedan sin cobertura de salud.
“No podemos seguir así. Es hora de un cambio. Por eso, invito a los antioqueños a que me acompañen en este proyecto para construir un departamento más justo, más equitativo y más próspero”, manifestó Tobón.
El candidato también anunció que, de llegar a la Gobernación, presentará una serie de propuestas para enfrentar los problemas que aquejan al departamento. Estas propuestas incluyen la creación de un programa de empleo para jóvenes, la implementación de una política de cero tolerancia a la corrupción y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Mauricio Tobón remató diciendo que es el candidato de la gente, que quiere “quitarles la chequera a los políticos” y espera ser la fórmula de Fico Gutiérrez a la Alcaldía.
Más historias
Exgobernadores y exalcaldes anuncian candidato presidencial único
Uribe ante la justicia: derecho, poder y manipulación
¿Por qué el presidente Petro no asistió a la Cumbre del Gran Caribe en Montería?