
Embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, fue absuelto del delito de tráfico de drogas por la Corte Suprema de Justicia.
Fueron seis años de un verdadero calvario. Pero después de estos seis años de que el excongresista de la Alianza Verde y actual embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz Lopera, fuera detenido con 346 gramos de cocaína en el aeropuerto José María Córbova, en Rionegro (Antioquia), en la mañana de este martes 19 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia creyó en su palabra y lo declaró inocente.
La Sala de Primera Instancia del alto tribunal lo sbsolvió del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Los hechos sucedieron el 13 de mayo del 2018, cuando Muñoz Lopera fue arrestado con 146 gramos de drogas a la salida de la principal terminal aérea de Rionegro, luego de llegar de Bogotá.
Los agentes de Policía encontraron primero una bolsa con 146 gramos en su equipaje de mano y, dos años después, luego de una inspección más exhaustiva, hallaron otros 200 gramos más. Sin embargo, desde el inicio, Muñoz mantuvo la palabra en su inocencia, argumentando que fue víctima de un montaje.
Incluso, a las afueras del alto tribunal, y en medio de lágrimas, el diplomático tildó de incongruente la versión que manejó la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría, que solicitaron en 2023 una condena contra Muñoz por narcotráfico.
“La razón es porque no tengo nada que ver con eso. Efectivamente, fue un montaje, como lo vimos desde el principio. Es que ¿quién va a llevar cocaína de Bogotá para Medellín? Cuando eso, yo era recién electo congresista y me iba a ganar 35 millones de pesos y esa droga valía 500.000 pesos”, señalo el embajador.
Asimismo, el diplomático se despachó contra los investigadores que adelantaron las inspecciones a su equipaje y que terminaron con la sumatoria total de 346 gramos del estupefaciente distribuido en dos paquetes.
“Jamás en la vida voy a narcotraficar con 146 gramos de cocaína y, peor aún, si ustedes siguen el proceso, encontraron esa (droga) pero al año y medio siguiente encontraron 200 gramos más en ese mismo maletín. Son cosas que uno se pregunta quién son los poderosos que están detrás de esto y hacen este tipo de cosas”, continuó Muñoz Lopera.
Entretanto, en medio de la lectura del fallo absolutorio para el embajador de Colombia en Nicaragua, la magistrada que llevó el caso en la Corte Suprema de Justicia, Blanca Becerra, criticó que se haya convertido en costumbre la filtración de las decisiones del alto tribunal antes de la audiencia pública.
“Lo que más molesta es que previo a hacer públicas nuestras decisiones, sean filtradas o conocidas por los medios de comunicación. Respetamos la labor que cumplen los medios, el aporte que hacen a nuestra sociedad democrática, por eso la Corte tiene una oficina de prensa, para comunicar públicamente las decisiones. Nuestra labor no es a escondidas ni a espaldas del país, pero nuestra lealtad a las partes nos impone que sean ellas primero las que se enteren”, señaló la magistrada Becerra. (Con datos de Infobae).
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?